La constitucionalización del derecho procesal civil en Colombia, un recorrido a partir de la Constitución Política de 1991 /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proceso de constitucionalización del derecho procesal civil en Colombia fuemarcadoa partir de constitución política de 1991, ha dispuesto para los compendios normativos y para la evolución de los insumos procedimentales en materia civil. Se observa la importancia de la legalidad y el debido proceso, lo cual ha permitido avances significativos en materia procesal civil a la luz del Código General del Proceso, todo ello dirigido al reconocimiento de los derechos fundamentales; a las garantías procesales; al control de constitucionalidad; al derecho a la tutela judicial efectiva; a la fuente jurisprudencial y a otras más. Con todo, el objetivo de esta investigación es establecer el contenido, los límites y el alcance del proceso de constitucionalización del derecho procesal civil en Colombia desde 1991. Para lograrel objetivo propuesto, el tipo de investigación implementada es jurídica, de enfoque cualitativo, basada en fuentes doctrinales y jurisprudenciales lo cual motivó a revisar en materia de constiucionalización de los distintos procedimientos la flexibilización de un sistema inquisitivo para decantarlo hacia una estructura dispositiva donde las actuaciones de parte activan el aparato jurisdiccional del Estado.Para los efectos de sus resultados, la investigación permitió concluirque, si bien las actuaciones de parte y sus negocios jurídicos son del interés del derecho procesal civil, con un carácter marcadamente dispositivo, esto no obsta para que el Estado active su sistema inquisitivo cuando las condiciones procesales así lo exijan. El trabajo.
Resumen en español
Theprocessofconstitutionalizationof civil procedural law in Colombia wasmarkedfromthepoliticalconstitutionof 1991, has providedforthe normative compendiums and fortheevolutionof procedural inputs in civil matters. Theimportanceoflegality and dueprocessisobserved, which has allowedsignificantadvances in civil procedural matters in the light ofthe General CodeofProcedure, alldirectedtotherecognitionof fundamental rights; to procedural guarantees; tothe control ofconstitutionality; totherighttoeffective judicial protection; tothejurisprudentialsource and others. All in all, theobjectiveofthisresearchistoestablishthecontent, limits and scopeoftheprocessofconstitutionalizationof civil procedural law in Colombia since 1991.In ordertoachievetheproposedobjective, thetypeofresearchimplementedis legal, with a qualitativeapproach, basedon doctrinal and jurisprudentialsources, whichmotivatedthereviewoftheconstitutionalizationofthedifferentprocedures and theflexibilizationofan inquisitorial systemtowards a dispositive structurewheretheactionsofthepartiesactivatethejurisdictionalapparatusoftheState. Forthepurposesofitsresults, theresearch led totheconclusionthat, althoughtheactionsoftheparties and their legal transactions are ofinterestto civil procedural law, with a markedly dispositive character, thisdoesnotpreventtheStatefromactivatingits inquisitorial systemwhenthe procedural conditions so require. El trabajo.