Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para la Institución Educativa Colegio Calasanz Cúcuta – Norte de Santander -2024 /
dc.contributor.advisor | Acurero Luzardo, Marilú Tibisay. | spa |
dc.contributor.author | Cardozo Sandoval, Fabian Orlando . | spa |
dc.contributor.author | Parales Ojeda, Neldy Yuranny. | spa |
dc.contributor.author | Torres Torres, Karina. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T20:32:10Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T20:32:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | spa |
dc.description | 724 KB : 78 páginas | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda el tema relacionado con la planeación estratégica de tecnologías de la información, para mejorar el funcionamiento interno y externo de una institución educativa. El objetivo fundamental de la investigación consistió en construir un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para la Institución Educativa Colegio Calasanz Cúcuta, Norte de Santander en 2024; para ello se planteó describir los aspectos generales de un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI, posteriormente se caracterizó el funcionamiento interno y externo de la mencionada institución educativa, seguidamente se diseñó un Plan Estratégico de Tecnologías de la Información a la luz de los resultados obtenidos. Asimismo, se analizaron conceptos relacionados con la estructura de los Planes Estratégicos de Tecnologías de la Información y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, como los expuestos por Patiño y Andrade (2020), Sáez (2010) y Vidal (2006). Desde el punto de vista del diseño metodológico, se empleó el enfoque cualitativo, el diseño de la teoría fundamentada, el tipo descriptivo y el método inductivo. Los instrumentos de recolección de información utilizados fueron las fichas de análisis documental, las entrevistas semiestructuradas y las guías de grupo focal. El cumplimiento de los objetivos específicos permitió describir los aspectos clave del PETI, caracterizar las necesidades tecnológicas del Colegio Calasanz y diseñar un plan estratégico adaptado a su contexto. Este plan incluye la optimización de infraestructura, la automatización de procesos, la capacitación del personal y la mejora de la comunicación institucional, consolidando el PETI como una herramienta esencial para la modernización y la innovación pedagógica. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | This research addresses the topic of strategic planning for information technologies to improve the internal and external functioning of an educational institution. The primary objective of the study was to develop a Strategic Plan for Information Technologies (PETI) for the Colegio Calasanz Educational Institution in Cúcuta, Norte de Santander, for 2024. To achieve this, the study aimed to describe the general aspects of a PETI, characterize the internal and external functioning of the institution, and subsequently design a PETI based on the findings. Additionally, concepts related to the structure of Strategic Plans for Information Technologies and Information and Communication Technologies (ICT) in education were analyzed, as presented by Patiño and Andrade (2020), Sáez (2010), and Vidal (2006). From a methodological standpoint, the research employed a qualitative approach, grounded theory design, descriptive type, and inductive method. Data collection instruments included document analysis sheets, semi-structured interviews, and focus group guides. The fulfillment of the specific objectives enabled the description of PETI’s key aspects, the characterization of Colegio Calasanz’s technological needs, and the design of a strategic plan tailored to its context. This plan encompasses infrastructure optimization, process automation, staff training, and the enhancement of institutional communication, positioning PETI as a vital tool for modernization and pedagogical innovation El trabajo. | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Administrador Informático) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Informática. Sincelejo, 2024. | spa |
dc.format.extent | 724 KB : 78 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09265 | spa |
dc.identifier.local | ADI-09265 2024 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10472 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/36989 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.relation.references | Aranibar, V. (2021). Las TIC y los procesos de enseñanza en educación superior. Researchgate. | spa |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11 &dq=El+proyecto+de+Investigaci%C3%B3n.+Introducci%C3%B3n+a+la+metodolo g%C3%ADa+cient%C3%ADfica.+Caracas,+Editorial+Episteme.&ots=kYrMglwph2 &sig=ibr0-crG_h9xSHeyYcuqoFbDuI4 | spa |
dc.relation.references | Causil, A., & Morales, F. (2020). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Generación de Valor de las PYMES manufactureras de Sincelejo–Sucre [Tesis de Pregrado, Corporación Universitaria del Caribe]. https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/333a452c-63fe-4ef7-9b83- 19d884d11aae/content | spa |
dc.relation.references | Choque, V. (2018). Plan estratégico de tecnologías de la información orientado al éxito de proyectos en instituciones de educación superior: Information technology strategic planning for the success of institutions of higher education. Yachay - Revista Científico Cultural, 7(01), Article 01. https://doi.org/10.36881/yachay.v7i01.95 | spa |
dc.relation.references | Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Revista ZER, 14(27), 295-318. https://doi.org/10/40999 | spa |
dc.relation.references | Contreras, L., Velásquez, T., & Castro, H. (2019). Análisis de la Brecha en Planeación Estratégica de TI Entre las Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander y el Modelo IT4+. Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada (RCTA), 0, Article 0. https://doi.org/10.24054/16927257.v0.n0.2018.3315 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, R. (2021). Plan estratégico de tecnologías de la información y la comunicación del Colegio Villas del Progreso IED [Master Thesis, Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual]. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10940 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. Universidad de Guadalajara. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167 | spa |
dc.relation.references | Jacinto, R., & Santos, J. (2018). Planeamiento estratégico de tecnologías de la información y su impacto en la mejora de la gestión de servicios de TI en la Facultad de Ingeniería de la UN T [Tesis de Pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13229 | spa |
dc.relation.references | Lauphan, W. (2006). El dato científico y la matriz de datos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Argentina, 1. | spa |
dc.relation.references | Mariño, N. (2016). Formulación de un plan estratégico de tecnología de la información y las comunicaciones aportando en la implementación de las buenas prácticas administrativas y a la competitividad del municipio de Supía, Caldas [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/642 | spa |
dc.relation.references | Martelo, R., Ponce, A., & Acuña, F. (2016). Guía Metodológica para el Diseño de un Plan Estratégico Informático en Instituciones de Educación Superior. Formación universitaria, 9(1), 91-98. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000100010 | spa |
dc.relation.references | Mojocoa, F., & Cortes, E. (2022). Propuesta de un plan estratégico de tecnología de la información–PETI para La Institución Educativa Colegio Comfatolima “Ana Julia Suarez De Zorrosa”, Ibagué [Tesis de Maestría, Universidad Cooperatíva de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e3d2012-4412-45d1-8a0d36dba257c481/download | spa |
dc.relation.references | Palmett, A. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. | spa |
dc.relation.references | Patiño, M., & Andrade, M. (2020). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Girón. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(Extra 1), 459-481. | spa |
dc.relation.references | Pita, G. (2018). Las TICs en las empresas: Evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510. | spa |
dc.relation.references | Reyes, I., & Pancho, G. (2018). Formulación de una propuesta de plan estratégico de tecnologías de la información PETI, para el departamento de TI de una institución de educación superior ecuatoriana [masterThesis, Quito: Universidad de las Américas, 2018]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10462 | spa |
dc.relation.references | Rosas, L., Fuentes, C., & Vivas, J. (2018). Formulación del Plan Estratégico Tecnologías de la Información PETI de la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander Comfanorte. [Tesis de Especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14757 | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme. | spa |
dc.relation.references | Sáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación., 20, 183-204. | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/handle/10334/3647 | spa |
dc.relation.references | Vidal, M. (2006). Investigación de las TIC en la educación. RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa, 5(2), 539-552. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Infraestructura tecnológica. | spa |
dc.subject.lemb | Innovación pedagógica. | spa |
dc.subject.lemb | Método inductivo. | spa |
dc.subject.lemb | Plan estratégico. | spa |
dc.subject.lemb | Tecnología de información. | spa |
dc.subject.lemb | PETI. | spa |
dc.subject.lemb | Plan de tecnología.. | spa |
dc.title | Plan Estratégico de Tecnologías de la Información para la Institución Educativa Colegio Calasanz Cúcuta – Norte de Santander -2024 / | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 723.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format