Competencias socioemocionales a nivel Interpersonal e Intrapersonal en niños y niñas víctimas del conflicto armado de 8 a 11 años escolarizados en la Institución Educativa Simón Araujo en Sincelejo, Sucre, 2023- 2024 /

dc.contributor.advisorGodín Díaz, Rubiela.spa
dc.contributor.authorArroyo Mercado, Vanessa Alexandra.spa
dc.contributor.authorRivera Buelvas, Linda Lucia.spa
dc.contributor.authorYépez Ruiz, Geraldinespa
dc.date.accessioned2025-02-17T21:17:05Z
dc.date.available2025-02-17T21:17:05Z
dc.date.issued2024spa
dc.description1,3 MB ; 62 páginasspa
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue analizar las competencias socioemocionales en el ámbito interpersonal e intrapersonal en niños y niñas de 8 a 11 años de edad, quienes fueron víctimas indirectas del conflicto armado y se encuentran escolarizados en la Institución Educativa Simón Araujo. El estudio se fundamentó en la teoría de Barón (1997), que identifica cinco dimensiones de la inteligencia emocional. Se empleó el Inventario de Coeficiente Emocional de Barón y Parke en su versión abreviada (2000), conocido como BarOn ICE, una escala tipo Likert diseñada para medir la inteligencia emocional en jóvenes de entre 7 y 18 años. Este instrumento consta de 30 ítems que evalúan seis escalas; para este proyecto, se evaluaron dos: la escala interpersonal (6 ítems) y la intrapersonal (7 ítems). En los resultados obtenidos se presenta una mayor distribución en los niveles medio y bajo en el componente interpersonal lo que indicó que a los participantes se les dificulta establecer relaciones con sus pares, en el componente intrapersonal el resultado señala un nivel medio de lo que se deduce que expresan sus sentimientos y emociones; no obstante, que se les dificulta establecer relaciones satisfactorias. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research was to analyze the socio-emotional competencies in the interpersonal and intrapersonal spheres in boys and girls aged 8 to 11 years, who were indirect victims of the armed conflict and are enrolled in the Simón Araujo Educational Institution. The study was based on Barón's theory (1997), which identifies five dimensions of emotional intelligence. The Emotional Quotient Inventory of Barón and Parke was used in its abbreviated version (2000), known as BarOn ICE, a Likert-type scale designed to measure emotional intelligence in young people between 7 and 18 years of age. This instrument consists of 30 items that evaluate six scales; for this project, two were evaluated: the interpersonal scale (6 items) and the intrapersonal scale (7 items). The results obtained show a greater distribution in the medium and low levels in the interpersonal component, which indicated that participants have difficulty establishing relationships with their peers. In the intrapersonal component, the result indicates a medium level, from which it can be deduced that they express their feelings and emotions; however, they find it difficult to establish satisfactory relationships. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador Socialspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent1,3 MB ; 62 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09275spa
dc.identifier.localTS-09275 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10480
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36997spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAcaps, Mire. (2022, 31 de marzo). Impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes: Informe temático. (Pp. 1) https://www.acaps.org/fileadmin/Data_Product/Additional_resources/20220331_acaps_mir e_informe_tematico_impacto_del_conflicto_en_ninos_ninas_y_adolescentes.pdfspa
dc.relation.referencesAlianza por la niñez colombiana. (2018). Niñez victima en un conflicto armado que aún persiste. Bogotá, D.C.: https://alianzaporlaninez.org.co/wp-content/uploads/2018/10/Ninezvictimas-de-un-conflicto_29-10-18.pdfspa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2023) ¿Qué es un conflicto armado? https://www.es.amnesty.org/en-queestamos/blog/historia/articulo/que-es-un-conflicto-armado/spa
dc.relation.referencesBisquerra, R. (s/f). La inteligencia emocional según Salovey y Mayer. Rafaelbisquerra.com. https://www.rafaelbisquerra.com/la-inteligencia-emocional-segun-salovey-y-mayer/spa
dc.relation.referencesBienestar Familiar (ICBF). (2019). Gobierno ha atendido a más de 400 menores víctimas del conflicto en Sucre. Canal RCN. https://wwwrcnradiocom.cdn.ampproject.org/v/s/www.rcnradio.com/colombia/caribe/gobierno-haatendido-mas-de-400-menores-victimas-del-conflicto-ensucre?amp=&amp_js_v=a9&amp_gsa=1&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM=#amp_tf= De%20%251%24s&aoh=16829099548055&csi=1&referrer=https%3A%2F%2Fwww.goo gle.comspa
dc.relation.referencesBriñez, J. (2021) Afectaciones Psicológicas en niños víctimas del conflicto armado. P.11spa
dc.relation.referencesCasalla, C. (2018). Las infancias habitando la guerra y la paz: Por qué un enfoque psicosocial dirigido a niños, niñas y adolescentes. Universidad Nacional de Colombia. https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/814/1/Las%20infancias%20habitan do%20la%20guerra%20y%20la%20paz.%20el%20lugar%20de%20los%20ni%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20el%20Enfoque%20Psicosocial.% 20.pdfspa
dc.relation.referencesCifuentes. R. (2014) Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado retos para el trabajo social.: Revista Tendencias & Retos. 20(1), 2spa
dc.relation.referencesClasificación de Dankhe 1986. (s/f). Eumed.net. de https://www.eumed.net/libros gratis/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%201986.htmspa
dc.relation.referencesOficina Internacional de los Derechos del Niño. (2022, febrero 8). El impacto del conflicto armado colombiano en las niñas y niños. https://www.ibcr.org/es/article-blogue/el-impacto-delconflicto-armado-colombiano-en-las-ninas-y-ninos/spa
dc.relation.referencesFernández, R y Baptista. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed., p. 92).spa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2012, diciembre 3). Niños en contextos bélicos. https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-guerra/spa
dc.relation.referencesFundación Plan Internacional. (2015, p 8). Niñas y Niños: Determinantes en la Construcción de la Paz Territorial, Estable y Duradera.spa
dc.relation.referencesGraham, G. (2019) El Informe no a la guerra contra la Infancia. Save the Children /2019spa
dc.relation.referencesGrupo de memoria histórica. (2013) El informe de ¡Basta ya! Colombia: Memoria de guerra y dignidad (p.318.)spa
dc.relation.referencesGuiainfantil (2018). La autoestima de su hijo. Kidshealth.org. https://kidshealth.org/es/parents/self-esteem.htmlspa
dc.relation.referencesGuzmán-Moreno, K., Villalba-Herrera, L. Y., & Fernández-Cediel, M. C. (2016). Emociones en niños, niñas y adolescentes desde la experiencia del desplazamiento y la vinculación a los grupos armados en Colombia. Panorama, 10(19), 85–93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343976488008spa
dc.relation.referencesHeras-Sevilla, D. (2016). Desarrollo emocional en la infancia. un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista INFAD de psicología, 1(1), 67. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.217spa
dc.relation.referencesHernández y Mendívil (2019) Las Competencias socioemocionales de los adolescentes víctimas del conflicto armado en Ovejas (Sucre - Colombia). p.97-99spa
dc.relation.referencesHewitt. N, Gantiva. C, Vera. A, Cuervo. M y Hernández. N. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta.colomb.psicol. 17 (1): 79-89. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.9 https://plan.org. co/sites/files/plan/field/field_document/documento_paz_final.pdfspa
dc.relation.referencesHumanium. (2012, diciembre 3). Niños en contextos bélicos. https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/violencia/ninos-guerra/spa
dc.relation.referencesIberdrola. (2023). Qué es la inteligencia emocional. Iberdrola.com. https://www.iberdrola.com/talento/que-es-inteligencia-emocional. IBM SPSS Statistics. (2024, Abril 5). Ibm.com. https://www.ibm.com/products/spss-statisticsspa
dc.relation.referencesInstituto de Bienestar Familiar (ICBF), I. C., Migración y niñez, O. I. P. las M. (oim-M. C. P., & de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), F. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia).spa
dc.relation.referencesLavado, M. Salazar, J. Briggeth, B. (2022). Propiedades Psicométricas del Inventario de Inteligencia Emocional BarOn Ice: Na en estudiantes del nivel secundario en instituciones públicas, del distrito de Nuevo Chimbote. (p.24) Universidad Cesar vallejo.spa
dc.relation.referencesLópez, M. B., Arán Filippetti, V., & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 37-51. https://www.redalyc.org/pdf/799/79929780004.pdfspa
dc.relation.referencesMejía, J. Rodríguez, I. Guerra, N. Bustamante, A. Chaparro, M. Castellano, M. (2017). Paso a paso estrategia de formación de competencias socioemocionales en la educación secundaria y media (p. 4).spa
dc.relation.referencesMuris (2014) y Stipek (1992). Uva.es. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/16239/1/Tesis832- 160224.pdfspa
dc.relation.referencesPalacio (2007). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Pp.205 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032021000100098spa
dc.relation.referencesPapalia, D. (2012). Psicología del desarrollo humano. Mc Graw Hill. https://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-delDesarrollo-PAPALIA-2009.pdfspa
dc.relation.referencesPereda, N. (2012). Menores Víctimas del Terrorismo: una aproximación desde la victimología del desarrollo. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 13-24.spa
dc.relation.referencesPiaget. (2018). La teoría de Piaget y la educación infantil. FP.uoc.fje.edu.spa
dc.relation.referencesPiñeros-Ortiz, S.; Moreno-Chaparro, J.; Garzón-Orjuela, N.; Urrego-Mendoza, Z.; SamacáSamacá, D.; Eslava-Schmalbach, J. (2021) Consecuencias de los conflictos armados en la salud mental de niños y adolescentes: revisión de revisiones de la literatura. Biomédica. (p. 3)spa
dc.relation.referencesRamírez, E., Contreras, E. & Meza, M. (2017) Distrito especial de paz para la reconciliación, reconstrucción social y Calidad de vida (p.161)spa
dc.relation.referencesRamos, I y Miranda, M. (2012). Impacto de la violencia y el conflicto arma do y su incidencia en el aprendizaje y el desarrollo psicosocial de los niños, niñas y adolescentes de la institución educativa departa mental de Guáimaro (magdalena). [Tesis de grado. Corporación Universitaria de la Costa. Barranquilla]. Colombiaspa
dc.relation.referencesRegistro Único de Victimas (2024) víctimas por Hecho Victimizarte - Fecha Corte 31/10/2024. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/hechosspa
dc.relation.referencesReliefweb. (2022, 31 de marzo). Impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes: Informe temático. (Pp. 1)spa
dc.relation.referencesReyes, P. (2013) Los niños y las niñas como víctimas en los conflictos armados: participación en la hostilidad (Pp.35-36)spa
dc.relation.referencesSalovey, P. y Sluyter, D. J. (1997). Emotional Development and Emotional Intelligence. Educacional Implications. Nueva York: Basic Boocks.spa
dc.relation.referencesSalud mental y Derechos Humanos Info, (2014). Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), I. C., Migración y niñez, O. I. P. las M. (oim-M. C. P., & de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), F. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia).spa
dc.relation.referencesSoler, V. (2016). Desarrollo socioafectivo. España: Editorial Síntesis S.A. https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773055.pdfspa
dc.relation.referencesUgarriza, N., & Pajares, L. (2001). Adaptación y estandarización de inteligencia emocional de Barón ICE - NA en niños y adolescentes: Muestra de Lima Metropolitana (pp. 3-15- 40- 133).spa
dc.relation.referencesUniversidad Internacional de La Rioja. (2024). Vulnerabilidad social. https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/vulnerabilidad-social/spa
dc.relation.referencesValle-López, A. del. (1998). Educación de las emociones. Educación, 7(14), 169-198. https://doi.org/10.18800/educacion.199802.003spa
dc.relation.referencesVera, A., Palacio, J., & Holgado, D. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia.spa
dc.relation.referencesVera, A., Palacio, J., & Patiño, L. (2014). Población infantil víctima del conflicto armado en Colombia: Dinámica de subjetivación e inclusión en un escenario escolar (p. 02)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembInteligencia emocional.spa
dc.subject.lembInterpersonal.spa
dc.subject.lembRelaciones interpersonales.spa
dc.subject.lembInfancia.spa
dc.subject.lembEscuela.spa
dc.subject.lembFamilia.spa
dc.subject.lembConflicto Armado.spa
dc.subject.lembCompetencias socioemocionales.spa
dc.subject.lembVulnerabilidad.spa
dc.titleCompetencias socioemocionales a nivel Interpersonal e Intrapersonal en niños y niñas víctimas del conflicto armado de 8 a 11 años escolarizados en la Institución Educativa Simón Araujo en Sincelejo, Sucre, 2023- 2024 /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES A NIVEL INTERPERSONAL E INTRAPERSONAL EN NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO .pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format