Los límites que tiene el Estado Colombiano para la aplicación de la caducidad en los contratos de obra pública cuando el contratista incumpla /

dc.contributor.advisorMendoza Humánez, Mónica Marcelaspa
dc.contributor.authorLuna Hernández, Jeraldinespa
dc.contributor.authorRomero Pérez, Grey Milenaspa
dc.date.accessioned2025-01-15T15:46:07Z
dc.date.available2025-01-15T15:46:07Z
dc.date.issued2023spa
dc.description657 KB : 36 páginasspa
dc.description.abstractLa caducidad es una prerrogativa reconocida a las entidades del Estado, mediante la cual le es posible dar por terminado un contrato, mediante un acto administrativo, que debe estar fundamentando en un incumplimiento, sin embargo, se ha podido observar que los titulares pueden abusar de su uso en detrimento de los derechos de los contratistas. Por lo anterior, en este trabajo se tuvo como objetivo general Establecer los límites que tiene el Estado para la aplicación de la caducidad en los contratos de obra pública cuando el contratista incumpla. En cuanto a la metodología es una investigación jurídica, el enfoque es el cualitativo y el método el de comparación y análisis. Como resultado se determinó que la caducidad es una acción plenamente reglada, que tiene como fin principal la materialización del interés general y los demás fines esenciales del Estado, que debe ejercerse de forma excepcional, de forma objetiva. Se concluye que, el ejercicio de esta cláusula tiene unos límites, entre ellos, el legal, temporal ya que solo se ejerce durante la vigencia del contrato, los derechos del contratista, en especial el debido proceso y la misma excepcionalidad. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe forfeiture is a prerogative recognized to the State entities, through which it is possible to terminate a contract, through an administrative act, which must be based on a breach, however, it has been observed that the holders may abuse its use to the detriment of the rights of contractors. Therefore, the general objective of this work was to establish the limits that the State has for the application of forfeiture in public works contracts when the contractor defaults. As for the methodology, it is a legal research, the approach is qualitative and the method is that of comparison and analysis. As a result, it was determined that forfeiture is a fully regulated action, whose main purpose is the materialization of the general interest and other essential purposes of the State, which must be exercised exceptionally, in an objective manner. It is concluded that the exercise of this clause has certain limits, among them, the legal, temporary, since it is only exercised during the term of the contract, the rights of the contractor, especially the due process and the exceptionality itself. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2023.spa
dc.format.extent657 KB : 36 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09083spa
dc.identifier.localEDA-09083 2023spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10396
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35808spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesBastidas, J. (2021). Naturaleza jurídica del contrato de obra pública en relación con las cláusulas excepcionales como mecanismo para lograr el cumplimiento del objeto contractual. Criterios, Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 14(1), p. 97-123. https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/download/5672/4434/20687spa
dc.relation.referencesBetancur, G, Londoño, C y Munera, M. (2017). Las cláusulas excepcionales en la contratación estatal. Revista Nuevo Derecho, 13 (21). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6364087.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (28 de octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. D.O.N. 41.094.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sala Plena. (1 de diciembre de 2008). Sentencia Radicado No 2500023260002000053301. [Cp. Enrique Gil Botero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (24 de octubre de 2013). Sentencia Radicado No: 23001-23-31-000-2000-02857- 01(24697). [Cp. Enrique Gil Botero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (14 de marzo de 2019). Sentencia Radicado No 85001233100020090012601 (40953). [Cp. Carlos Alberto Zambrano Barrera].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (26 de junio de 2014). Sentencia Radicado No 25000-23-26-000-2000-02151- 01(26705). [Cp. Ramiro de Jesús Pazos Guerrero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (28 de noviembre de 2019). Sentencia Radicado No 11001032600020090003400. [Cp. María Adriana Marín].spa
dc.relation.referencesMontoya, D. (2017). La declaratoria de caducidad en el contrato estatal. [Trabajo de Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3251/Art%C3%ADcul o%20Diana%20Montoya.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesObando, C, et al. (2019). La caducidad en los contratos estatales. [Trabajo de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17441/LA%20CADUCID AD%20DE%20LOS%20CONTRATOS%20ESTATALES.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrtiz, Y. (2015). Los contratos de obra pública y la falta de planeación de las entidades estatales frente a un siniestro. [Trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6639/ARTICULO%20I NVESTIGACION%20- %20Vanessa%20Ortiz%20Epinosa%202015.pdf;jsessionid=86F666BB96CA9B5A 924B1B274E9DF326?sequence=1spa
dc.relation.referencesOsorio, N. (2013). Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública: ¿autonomía de la voluntad o imposición del legislador? Revista Digital de Derecho Administrativo nº 10, pp. 95-108. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3687/3869spa
dc.relation.referencesRúa, M, Arbeláez, J y Castro, H. (2019). La planeación en los contratos de obra pública en Colombia ¿principio, deber o requisito? Obligatoriedad y consecuencias de su inaplicación. Opinión Jurídica, 18(37), 93-115. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v18n37/1692-2530-ojum-18-37-93.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, M, Castro, M, Yustes, S y Ospina, A. (2019). Conceptualización jurídica del contrato de obra pública: un acercamiento normativo y jurisprudencial. [Trabajo de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20147/CONCEPTUALIZACI%C3%93N%20JUR%C3%8DDICA%20DEL%20CONTRATO.pdf?sequence =1spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2020). El interés general como principio orientador de la caducidad como cláusula exorbitante en el contrato de obra pública. Universitas Estudiantes, (21), pp. 69-86. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/clausulas+exhorbitantes+e n+la+contrataci%C3%B3n+estatal/vid/interes-general-principio-orientador851391475spa
dc.relation.referencesSosa, C. (2019). Etapa para liquidación del contrato de obra pública. [Trabajo de Especialización, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/e6610e28-b294-43bda854-a1e05ecf9b12/contentspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembContratos.spa
dc.subject.lembLa caducidad.spa
dc.subject.lembCaducidad.spa
dc.subject.lembContrato de obra.spa
dc.subject.lembContratista.spa
dc.subject.lembIncumplimiento.spa
dc.titleLos límites que tiene el Estado Colombiano para la aplicación de la caducidad en los contratos de obra pública cuando el contratista incumpla /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LOS LÍMITES QUE TIENE EL ESTADO COLOMBIANO PARA LA APLICACIÓN DE LA CADUCIDAD EN LOS CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA CUANDO EL CONTRATISTA INCUMPLA .pdf
Tamaño:
656.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format