Distribución del consumo energético en el campus universitario de CECAR /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La energía eléctrica es el motor de todos los sectores económicos del país, pero a su vez es causa de problemáticas ambientales que afectan la calidad de la atmosfera, el agua y el suelo. Por tal razón en la norma ISO 50:001, y del Decreto 2331 de 2007 y la Ley 697 de 2001 a nivel nacional, establecen intervenciones a través de programas de manejos eficientes de energía aplicables en organizaciones cualquiera, para alcanzar una formación y mediación en el uso de este recurso. En este sentido, CECAR como institución de educación superior IES comprometida con la sostenibilidad, determinó la distribución teórica del consumo energético en el campus universitario por bloques, teniendo en cuenta el número de equipos electrónicos, tiempo de uso y potencia activa; también se verificó el consumo histórico teniendo en cuenta los años 2018 y 2019. En la etapa de intervención se implementaron capacitaciones en compañía de la empresa Electricaribe dirigidas a estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales, en las cuales se abordaron temas relacionados con el uso eficiente de energía y manejo adecuado de aparatos electrónicos. De igual manera mediante estrategias lúdico-pedagógicas se socializo un poster con información clave del proyecto, entrega de folletos con tips de ahorro de energía y un juego didáctico denominado curiosidades del bolsillo; esta última fue evaluada con un test de percepción para reconocer el impacto en los asistentes. En conclusión, es urgente implementar un programa institucional de manejo eficiente de energía basado en la formación y gestión, con el ánimo de reducir a través de acciones pro ambiental el consumo mensual de kilovatios y al mismo tiempo reducir la carga de toneladas de dióxido de carbono que emitimos a la atmósfera y que aumentan el calentamiento global. El trabajo.