Experiencias Educativas de estudiantes en condición de discapacidad: Un Enfoque en la Inclusión /

dc.contributor.advisorBelalcázar Vásquez, Yenny Andrea.spa
dc.contributor.authorBarón Lyons, Ayda Alejandra.spa
dc.date.accessioned2025-02-17T21:17:04Z
dc.date.available2025-02-17T21:17:04Z
dc.date.issued2024spa
dc.description994 KB ; 48 páginasspa
dc.description.abstractLa experiencia educativa se constituye como la combinación de las lógicas de acción que hacen los estudiantes que corresponden a las funciones principales que están impuestas en el sistema escolar. El objetivo principal es analizar las experiencias escolares de los y las estudiantes en condición de discapacidad en su proceso de formación en la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún- Córdoba. Se utilizó para la metodología un enfoque cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a nueve estudiantes de dicha institución como instrumento de recolección de información y el método de la fenomenología. Por medio de los resultados obtenidos se logró extraer un análisis de forma general de las experiencias escolares, alcanzando el propósito fundamental. Así mismo, las conclusiones demostraron que los estudiantes en su experiencia a través de la articulación de las distintas lógicas de acción, reproducen lo que el sistema escolar les atribuye cumpliendo con una serie de normas, valores, estrategias y patrones marcados por la escuela. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe educational experience is constituted as the combination of the logics of action made by the students that correspond to the main functions that are imposed in the school system. The main objective is to analyze the school experiences of students with disabilities in their training process at the Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún- Córdoba. A qualitative approach was used for the methodology, with semi-structured interviews to nine students of this institution as an instrument of data collection and the phenomenology method. Through the results obtained, it was possible to extract a general analysis of the school experiences, achieving the fundamental purpose. Likewise, the conclusions showed that students in their experience through the articulation of the different logics of action, reproduce what the school system attributes to them, complying with a series of norms, values, strategies and patterns marked by the school. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador Socialspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent994 KB ; 48 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09274spa
dc.identifier.localTS-09274 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10479
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36996spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.relation.referencesAlemán, M., Mercado, G. y Portacio, K. (2019). Conductas y experiencias sociales en clases de los niños con edades entre los 9 y 12 años escolarizados en el Corregimiento del PiñalSucre. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe- CECAR] https://repositorio.cecar.edu.co/items/47ea78e9-7e6f-4454-ab45-8e7135db2a36spa
dc.relation.referencesCruz-Vadillo, R. y Casillas-Alvarado, M. Á. (2016). El papel de las experiencias escolares preuniversitarias en la conformación de un proyecto de vida ligado a la educación superior en estudiantes con discapacidad. Revista electrónica educare, 20(2), 1-26. http://www.una.ac.cr/educarespa
dc.relation.referencesDíaz, C. (2005). La organización escolar: ¿burocracia o comunidad? Reflexiones desde una mirada ética. Educación, 14(26), 43-58. https://www.redalyc.org/pdf/7178/717876765003.pdfspa
dc.relation.referencesDubet, F. (2010). Sociologia de la experiencia. Editorial Complutense.spa
dc.relation.referencesDubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la Escuela. Sociología de la experiencia escolar (págs. 9- 11). Losada. https://www.redalyc.org/pdf/140/14001008.pdfspa
dc.relation.referencesFuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf/1000spa
dc.relation.referencesFuster, D. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. I. Fernández, J. F. Morales y F. Molero, Psicología de la Intervención Comunitaria. Desclée de Brouwer Bruges.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. (2018). Herramientas conceptuales en torno a la experiencia escolar. Una aproximación desde nuevos enfoques sociológicos para pensar la educación en Argentina. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 9(2), 126-143. https://doi.org/10.18175/vys9.2.2018.08spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E., Pérez, J. y Duque, W. (2024). Experiencia formativa de los estudiantes de Trabajo Social en su práctica profesional en CECAR. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe- CECAR] https://repositorio.cecar.edu.co/items/3d231627-d611- 47e2-b504-85301a05bdd1spa
dc.relation.referencesJuárez, M., de Lacerda, C. y Campos, J. (2022). Reflexiones de un joven con discapacidad visual sobre su experiencia escolar. Andamios, 19(49), 165-187. https://www.redalyc.org/journal/628/62874335008/62874335008.pdfspa
dc.relation.referencesMesa, P. (julio-diciembre de 2019). El lenguaje de programación. Ingenierías, 5(60), 55-70.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Educación Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusivaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Decreto 1421 de agosto 29 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/381928:Decreto-1421-deagosto-29-de-2017spa
dc.relation.referencesMora, A., Martínez, C., Sáenz, P., Cely, C. y Barón, A. (2020). Experiencias De Procesos En Educación Inclusiva. Educación y Ciencia, (24). https://doi.org/10.19053/0120- 7105.eyc.2020.24.e11007spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (3 de mayo de 2009). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdfspa
dc.relation.referencesPereira, J. (2017). Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red : Cátedra UNESCO de comunicación. http://hdl.handle.net/10554/44493.spa
dc.relation.referencesPérez-Gómez, J. y Suárez, L. C. (2020). La ingeniería en el siglo veinte (3a. ed., Vol. 1). McGrawHill.spa
dc.relation.referencesRuda, D. y Pillimue, M. (2018). Experiencias escolares de un niño con trastorno del espectro autista en el Centro de Estimulación Adecuada y Preescolar “Baby Club” del municipio de Piendamo Cauca, año 2016-2017 [Tesis de doctorado, Uniautónoma del Cauca]. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/handle/123456789/128spa
dc.relation.referencesSánchez Santacruz, T. (2020). Experiencias de educación inclusiva de alumnos en situación de discapacidad intelectual en educación básica. [Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana Puebla]. https://hdl.handle.net/20.500.11777/4533spa
dc.relation.referencesTenorio Eitel, S., y Ramírez-Burgos, M. J. (2016). Experiencia de inclusión en educación superior de estudiantes en situación de discapacidad sensorial. 19(1), 9-28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942016000100001&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesVega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., BecerrilSantos, A., y Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). https://core.ac.uk/download/pdf/236413540.pdfspa
dc.relation.referencesVelasquez, M., Belalcazar, Y., Morales , M., Carranza, D., Diaz , Y., Quintero, O., . . . López, J. (2022). Proyecto Educativo de Programa-PEP.spa
dc.relation.referencesVerástegui, M. (2023). Experiencia de estudiantes con discapacidad en el bachillerato: diálogos para la emancipación [Tesis de doctorado, Universidade Federal de São Carlos]. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/18105spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEducación inclusiva.spa
dc.subject.lembIntegración educativa.spa
dc.subject.lembDiscapacidad.spa
dc.subject.lembExperiencia escolar.spa
dc.subject.lembEstudiantes.spa
dc.subject.lembEscuela.spa
dc.subject.lembLógicas de acción.spa
dc.subject.lembInclusión.spa
dc.titleExperiencias Educativas de estudiantes en condición de discapacidad: Un Enfoque en la Inclusión /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD.pdf
Tamaño:
993.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format