Aplicación del principio de transparencia como mecanismo de control en la contratación estatal en Colombia, en la jurisprudencia del Consejo de Estado entre los años 2017 a 2019 /

dc.contributor.advisorValdelamar Montes, Jorge Armando.spa
dc.contributor.authorCorena Urueta, Tatiana Marcela.spa
dc.date.accessioned2025-02-19T22:42:22Z
dc.date.available2025-02-19T22:42:22Z
dc.date.issued2024spa
dc.description373 KB ; 32 páginasspa
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo consistió en analizar la importancia del principio de transparencia como mecanismo de control en los procesos de contratación estatal en Colombia teniendo en cuenta su aplicabilidad en la jurisprudencia del Consejo de Estado entre los años 2017 y 2019. Para su desarrollo se utilizaron los siguientes objetivos específicos: en primer lugar, realizar un abordaje teórico del principio de transparencia en la doctrina, segundo relacionar la regulación normativa del principio de transparencia en la Contratación Estatal en Colombia y finalmente, estudiar la jurisprudencia del Consejo de Estado sobre el principio de transparencia en la contratación estatal. Lo anterior, partiendo desde una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, donde se realizó un análisis documental de fuentes como normas jurídicas relacionadas, jurisprudencia, doctrina nacional, internacional y de derecho comparado. Como resultado del mismo, se evidencian los desafíos de aplicación del principio en la administración pública y al final se plantean las posibles soluciones a dichos retos. El trabajo.spa
dc.description.abstractThis work aimed to analyze the importance of the transparency principle as a control mechanism in state contracting processes in Colombia, taking into account its applicability in the jurisprudence of the Council of State between 2017 and 2019. The following specific objectives were used for its development: first, to carry out a theoretical approach to the transparency principle in doctrine, second, to relate the normative regulation of the transparency principle in State Contracting in Colombia and finally, to study the jurisprudence of the Council of State on the transparency principle in state contracting. The above started from descriptive research with a qualitative approach, where a documentary analysis of sources such as related legal norms, jurisprudence, and national, international, and comparative law doctrine was carried out. As a result, the challenges of applying the principle in public administration are evident; in the end, possible solutions to these challenges are proposed. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent373 KB ; 32 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09290spa
dc.identifier.localEDA-09290 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10505
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/37002spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAgencia Española de Protección de Datos (AEPD). (2018). “Guía sobre el derecho de acceso a la información pública”. https://www.aepd.es/spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Contratación Pública (2021, noviembre 17). Colombia Compra Eficiente. https://colombiacompra.gov.co/spa
dc.relation.referencesAlzate, J., & Rodríguez, M. (2020). Tecnología y transparencia en la administración pública: un análisis de la situación en Colombia. Revista de Administración Pública., pp. 123-145.spa
dc.relation.referencesBecerra, L. (2019). Corrupción y transparencia: Retos para la administración pública en Colombia. Editorial Los Libros de la Catarata.spa
dc.relation.referencesBula Escobar, G. (2020). Contratación Estatal: Análisis Crítico del Sistema de Transparencia. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente. (2024, septiembre 6). Tienda Virtual del Estado Colombiano. https://www.colombiacompra.gov.co/content/tienda-virtualspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (2018). Sentencia Radicado 083 de 2018. https://www.consejodeestado.gov.co/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2017). Sentencia C-453 de 2017. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-453-17.htmspa
dc.relation.referencesEl Espectador - Redacción Negocios. (2016, abril 03). Las fórmulas de la OCDE para mejorar la contratación pública. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/lasformulas-de-la-ocde-para-mejorar-la-contratacion-publica-article-625221/spa
dc.relation.referencesGarcía-Pachón, M. d. P. (2017). La transparencia en la contratación pública. Revista de Derecho Público (pp. 45-67).spa
dc.relation.referencesGonzales, P. (2021). Prácticas corruptas y transparencia: un análisis de la cultura administrativa en Colombia. estudios políticos., 45-67.spa
dc.relation.referencesLey 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019065spa
dc.relation.referencesLey 9 (8 de noviembre, 2017) Contratos del Sector Público. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2017-130spa
dc.relation.referencesLey General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (2014). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/spa
dc.relation.referencesLópez, R., & Martínez, A. (2019). El control institucional en Colombia: retos y perspectivas para la lucha contra la corrupción. Derecho y Sociedad., pp. 89-102.spa
dc.relation.referencesMartínez-Neira, N. H. (2018). La Ley 1150 y sus Impactos en la Contratación Pública. Editorial Jurídica.spa
dc.relation.referencesMolano-Rojas, L. (2015). El Principio de Transparencia en la Contratación Estatal. Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesMundial, b. (2023). Informe del Banco Mundial sobre corrupción en la administración pública. Banco mundial.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas – ONU (2003, octubre 31). Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. .https://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/04- 56163_S.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas - ONU. (s.f.). United Nations Office on Drugs and Crime. https://www.unodc.org/spa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC. (2013). “El acceso a la información y la lucha contra la corrupción”. https://www.unodc.org/ - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2009). Principles for Integrity in Public Procurement. Principios de la OCDE para la Integridad en la Contratación pública. Manual de la OCDE sobre Integridad Pública. https://www.oecd.org/es/publications/2020/05/oecd-public-integrityhandbook_598692a5.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE. (2020). Directrices sobre transparencia en la contratación pública.spa
dc.relation.referencesPardo, C. (2019). Capacitación de funcionarios públicos y el principio de transparencia en Colombia. Revista de Ciencias Políticas y Administración Pública., pp. 45-58.spa
dc.relation.referencesRamírez, S. (2020). La participación ciudadana en la administración pública: desafíos y oportunidades. Revista de Participación Ciudadana., pp. 67-89.spa
dc.relation.referencesSabino, C. (2003). In El Proceso de Investigación (p. 89). Editorial Panapo.spa
dc.relation.referencesTorres, L. (2014). El Principio de Transparencia en la Contratación Pública.spa
dc.relation.referencesTransparencia Mexicana. (2017). “Evaluación del Sistema Nacional de Transparencia: Avances y Retos”. Recuperado de: https://www.transparenciamexicana.org.mx/spa
dc.relation.referencesVélez, C. (2018). La transparencia en la contratación pública: Un análisis del sistema colombiano. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembAdministración pública.spa
dc.subject.lembPrincipio de transparencia.spa
dc.subject.lembDesafíos de aplicación.spa
dc.subject.lembContratación estatal.spa
dc.subject.lembPrincipio de transparencia.spa
dc.subject.lembMecanismo de control.spa
dc.subject.lembDesafíos.spa
dc.subject.lembDerecho.spa
dc.subject.lembConsejo de estado.spa
dc.titleAplicación del principio de transparencia como mecanismo de control en la contratación estatal en Colombia, en la jurisprudencia del Consejo de Estado entre los años 2017 a 2019 /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA COMO MECANISMO DE CONTROL EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA.pdf
Tamaño:
372.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format