Garantía del acceso a la administración de justicia y el principio de celeridad en el marco de la Ley 1564 de 2012 en Colombia /

dc.contributor.advisorValdelamar Montes, Jorge Armando .spa
dc.contributor.authorGómez Díaz, Luis Fernando.spa
dc.contributor.authorAngulo Benítez, Alex Alberto.spa
dc.date.accessioned2025-02-14T16:51:39Z
dc.date.available2025-02-14T16:51:39Z
dc.date.issued2024spa
dc.description482 KB ; 25 páginasspa
dc.description.abstractEl derecho al acceso a la administración de justicia, establecido en el artículo 229 de la Constitución Política de Colombia de 1991, garantiza a todas las personas la posibilidad de acudir a las autoridades judiciales para la protección y restitución de sus derechos. Este derecho fundamental no solo permite presentar demandas ante los jueces competentes, sino que exige que la justicia se administre de manera efectiva y en un tiempo razonable, en línea con el principio de celeridad establecido en el artículo 4 de la Ley 270 de 1996. Sin embargo, la efectividad de este principio se ve comprometida por procedimientos como el Auto Inadmisorio de la Demanda, regulado en el artículo 90 del Código General del Proceso. Este mecanismo permite al juez declarar inadmisible una demanda por diversas causales, lo que puede generar retrasos en la resolución de los casos y afectar el derecho a una tutela judicial efectiva. El presente trabajo de grado explora el marco legal, jurisprudencial y doctrinal del acceso a la justicia en Colombia, con un enfoque en cómo el principio de celeridad puede ser vulnerado por la inadmisión de demandas. Se examina la legislación actual, incluyendo la Constitución y el Código General del Proceso, y se analiza la efectividad del sistema judicial en la resolución de conflictos. El estudio también considera la posibilidad de reformar o derogar el Auto Inadmisorio de la Demanda para mejorar la eficiencia del sistema judicial. Se argumenta que eliminar este obstáculo podría permitir una administración de justicia más ágil, garantizando una protección más efectiva de los derechos de los ciudadanos y una resolución más oportuna de los conflictos. Este análisis tiene como objetivo proporcionar recomendaciones para optimizar el acceso a la justicia en Colombia, asegurando que el principio de celeridad sea cumplido de manera más eficaz y equitativa. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe right to access to the administration of justice, established in Article 229 of the Political Constitution of Colombia of 1991, guarantees all persons the possibility of resorting to the judicial authorities for the protection and restitution of their rights. This fundamental right not only allows the filing of claims before the competent judges, but also requires that justice be administered effectively and within a reasonable time, in line with the principle of celerity established in Article 4 of Law 270 of 1996. However, the effectiveness of this principle is compromised by procedures such as the Inadmissibility of the Complaint, regulated in Article 90 of the General Procedural Code. This mechanism allows the judge to declare a lawsuit inadmissible for various reasons, which can generate delays in the resolution of cases and affect the right to effective judicial protection. The present work explores the legal, jurisprudential and doctrinal framework of access to justice in Colombia, with a focus on how the principle of celerity can be violated by the inadmissibility of lawsuits. It examines the current legislation, including the Constitution and the General Code of Procedure, and analyzes the effectiveness of the judicial system in resolving conflicts. The study also considers the possibility of reforming or repealing the inadmissibility of the claim to improve the efficiency of the judicial system. It is argued that eliminating this obstacle could allow for a more agile administration of justice, ensuring a more effective protection of citizens' rights and a more timely resolution of conflicts. This analysis aims to provide recommendations t El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Derecho Procesal Civil) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent482 KB ; 25 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09238spa
dc.identifier.localEDPC-09238 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10457
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36959spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.references(Congreso de la República de Colombia 1996).spa
dc.relation.referencesC - 826 (Corte Constitucional 2013).spa
dc.relation.references(Corte Constitucional 2013).spa
dc.relation.referencesT-608 (Corte Constitucional 2019).spa
dc.relation.referencesBecerra, R. (2023). El reconocimiento de la brecha digital para garantizar el acceso efectivo a la administración de justicia civil. Precedente .spa
dc.relation.referencesBejarano, R. (1 de Septiembre de 2021). Ambito Jurídico . Obtenido de Ambito Jurídico : https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/derogar-la-admision-de-lademandaspa
dc.relation.referencesC- 826 (Corte Constitucional 2013).spa
dc.relation.referencesCamacho, J. A. (2018). Manual de Derecho Procesal, Tomo II, Parte General. Bogotá: Temis .spa
dc.relation.referencesChinchilla. (2015). La aplicación de los principios de Celeridad y Debido Proceso en los Procesos de Cobro Coactivo en Colombia. Un análisis desde su naturaleza y la normatividad vigente.spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (1996).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia . (1996).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia . (2012). Codigo General del Proceso.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia , 1991.spa
dc.relation.referencesT-608 (Corte Constitcional 2019).spa
dc.relation.referencesC- 479 (Corte Constitucional, 1992).spa
dc.relation.referencesT-799 (Corte Constitucional, 2011).spa
dc.relation.referencesC-826 (Corte Constitucional, 2013).spa
dc.relation.referencesEchandía, H. D. (2019). Teoría General del Proceso . Bogotá: Temis .spa
dc.relation.referencesHerrán. (2013). El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia. Prolegómenos.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Preguntas y respuestas: violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19. Recuperado el 18 de septiembre de 2020, de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-andanswers-hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid19?gclid=EAIaIQobChMI3oKe3-vy6wIVAZSzCh2kaQMVEAAYASAAEgJ0OfD_BwEspa
dc.relation.referencesRueda, M. (17 de 05 de 2024). Controversias en torno al auto admisorio de la demanda y su notificaciónspa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2022). Nuevo Derecho.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Nuevo Derecho.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Nuevo Derecho.spa
dc.relation.referencesSánchez, C., & Muskus. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Nuevo Derecho .spa
dc.relation.referencesSánchez-Vallejo. (2020). El derecho de acceso a la administración de justicia: una perspectiva desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Inciso.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembPrincipio de celeridad.spa
dc.subject.lembCódigo General del Proceso.spa
dc.subject.lembResolución de conflictos.spa
dc.subject.lembAcceso a la Justicia.spa
dc.subject.lembPrincipio de Celeridad.spa
dc.subject.lembAuto Admisorio de la Demanda.spa
dc.subject.lembAuto Indamisiorio de la Demanda..spa
dc.titleGarantía del acceso a la administración de justicia y el principio de celeridad en el marco de la Ley 1564 de 2012 en Colombia /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GARANTIA DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y EL PRINCIPIO DE CELERIDAD..pdf
Tamaño:
481.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format