Examinando por Materia "Estrategias lúdicas."
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategias lúdicas para fomentar el hábito lector mediante la utilización de la web 2.0 en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Kilometro Doce de la ciudad De Montería – Córdoba(CECAR, 2021) Ruiz Cordero, Paola Patricia; Urango Arrieta, Jorge Luis; CECAREl presente trabajo tiene por objetivo fortalecer el hábito lector a través de estrategias lúdicas que utilicen la Web 2.0 en los alumnos de grado quinto de la Institución Educativa Kilómetro 12 de la ciudad de Montería utilizando la plataforma MS Teams. Para lo cual se utilizó una metodología que se fundamentó en una investigación de tipo descriptiva con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), y un diseño de campo que utilizó la Web 2.0 para su aplicación debido a las condiciones de pandemia por COVID – 19 que se enfrentaron durante el proceso investigativo y que actualmente siguen afectando el que hacer académico. La población abordada estuvo conformada por los estudiantes de grado quinto de la sede Central de la Institución Educativa Kilómetro 12 del municipio de Montería la cual está conformada por 25 estudiantes de los cuales se seleccionaron 15 para el desarrollo del estudio, posteriormente se recolecto información a través de la implementación y evaluación de la estrategia lúdica que permitió dar respuesta al problema y la pregunta de investigación diseñada para tal efecto. Finalmente, los principales resultados de la investigación fue un crecimiento sustancial en las notas de las dos actividades propuestas, donde el peso porcentual de la Lectura inicial con respecto al PM fue del 50%, mientras que el peso porcentual de la lectura final con respecto al PM fue del 90%, evidenciándose un crecimiento del 40%. Es necesario entender que estos datos son muy importantes para denotar el mejoramiento de la comprensión lectora gracias al fortalecimiento del hábito lector durante todo el desarrollo del trabajo realizado. Pero finalmente, la docente investigadora es la persona idónea que permite una interpretación pormenorizada de toda la experiencia desarrollada y comprende cuales fueron los verdaderos alcances de la estrategia lúdica.Ítem Acceso abierto Estrategias lúdicas que favorecen las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa León Xiii, Sede La Anunciación San Jacinto Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Brieva Torres, Diana Marcela; Fernández Cerpa, María Bernarda; Parra Mercado, Paola Andrea; Vilchez Pirela, Rafael AlbertoEn esta investigación, el objetivo fue promover estrategias lúdicas que favorezcan las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución educativa León XIII, sede la Anunciación de San Jacinto Bolívar. El paradigma es cualitativo, el enfoque de esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, según Hernández (2014) este enfoque permite direccionar los instrumentos de investigación en el caso investigado para recolectar la información y hacer las descripciones a partir de las valoraciones que se hacen de los resultados obtenidos. La población/muestra corresponde a los 28 (veintiocho) estudiantes del grado 5°B de la sede La Anunciación. Como técnica de instrumento para la recolección de datos se aplica la observación directa, mediante cuestionario con sus respectivas escalas de valoración así como encuestas y diarios de campo. Entre los resultados puede destacarse que los estudiantes involucrados en los conflictos interpersonales saben y conocen las diversas formas de presentarse dichas relaciones, pero no la colocan en práctica en su cotidianidad. Se concluye, entonces que los estudiantes inmersos en estos conflictos tienen una apatía por tratar de ayudar a solucionar esas situaciones conflictivas que se presentan en su aula de clases. El trabajo.Ítem Acceso abierto La lúdica como estrategia que incentive la participación de los padres de familia/cuidadores en el proceso educativo de los estudiantes del grado transición de la Institución Educativa Liceo Moderno del Caribe /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Pianeta Domínguez, Yibelis José; Pianeta Domínguez, Yibelis Jose; Padilla Ardila, Luis Alejandro; Urango Arrieta Ph, D., Jorge LuisEl siguiente trabajo tiene la finalidad de mostrar la importancia que asumen los padres en el proceso educativo de los estudiantes desde la edad inicial; La idea principal de este proyecto se originó en la observación y ayudantía de las practicas VI llevadas a cabo en la Institución Educativa Liceo Moderno del Caribe, en la cual se pudo observar que los estudiantes del grado transición se sienten más seguros y motivados cuando sus padres se integran en su proceso de enseñanzaaprendizaje y se conviertan en guías capaces de ayudar a desarrollar habilidades y competencias que les permitirán adaptarse de manera correcta en el contexto social y académico. Sin embargo, en el proceso investigativo se pudo observar que no todos los padres de familia se involucran adecuadamente, lo cual genera que no se cree un vínculo entre la escuela-padre-estudiantes, algunas de las consecuencias que se pudieron encontrar es que los padres no saben cómo llevar ese proceso desde sus casas y la falta de tiempo por razones laborales. Por todo esto, el objetivo de este proyecto ha sido identificar la causa de esta problemática y a su vez implementar estrategias lúdico - pedagógicas que ayuden a integrar de manera positiva, activa y permanente a los padres de familia, por lo cual en este trabajo podrán observar que las actividades, encuestas y charlas realizadas ayudaron a todos los miembros del proceso educativo a entender su papel en todo el proceso académico y a saber que estrategias utilizar para su adecuada participación en la enseñanza de los estudiantes. El trabajo.Ítem Acceso abierto Promoción de estrategias lúdico recreativas que fomentan las competencias emocionales en adolescentes /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Angulo Alegría, Yomaira.; Acosta Meza, David.La investigación en la promoción de estrategias lúdico recreativas que fomenten las competencias emocionales en adolescentes, es una investigación que favorece la convivencia. La cual tiene como objetivo promover estrategias que permitan de una manera dinámica estimular a los adolescentes para que desarrollen y fortalezcan competencias afectivas. Es una búsqueda de cómo hacerlo. En este ejercicio, es necesario identificar los elementos emocionales y luego crear una propuesta de intervención. Esta propuesta implica diseñar estrategias lúdicas y recreativas que promuevan este tipo de competencia y evaluar su efectividad. Con la finalidad que sean implementadas en los diferentes espacios que hacen parte de su vida como es la escuela, la casa, su barrio, entre otros. La metodología utilizada es la investigación mixta, que busca realidades de los adolescentes en sus diferentes entornos que contribuye a obtener mayor información y mayor comprensión. Lo cual ha permitido conocer la necesidad y generar una propuesta para enseñarles a los estudiantes competencias afectivas a través de estrategias lúdico recreativas, fortaleciendo las habilidades para gestionar, controlar y regular las emociones, en espacios o territorios afectados por la violencia. Por consiguiente, propende a generar espacios pacíficos, que buscan el desarmar a los posibles agentes potenciales de violencia a través de la educación. Esto resalta la grave situación en la que están los niños, niñas y adolescentes de Buenaventura, expuestos constantemente a la violencia. Además, pone de manifiesto los numerosos desafíos que enfrentan los estudiantes de las diferentes escuelas e instituciones educativas de la zona en materia de convivencia y la necesidad de intervención desde el campo educativo. El trabajo.