Estrategias lúdicas que favorecen las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa León Xiii, Sede La Anunciación San Jacinto Bolívar /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En esta investigación, el objetivo fue promover estrategias lúdicas que favorezcan las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución educativa León XIII, sede la Anunciación de San Jacinto Bolívar. El paradigma es cualitativo, el enfoque de esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, según Hernández (2014) este enfoque permite direccionar los instrumentos de investigación en el caso investigado para recolectar la información y hacer las descripciones a partir de las valoraciones que se hacen de los resultados obtenidos. La población/muestra corresponde a los 28 (veintiocho) estudiantes del grado 5°B de la sede La Anunciación. Como técnica de instrumento para la recolección de datos se aplica la observación directa, mediante cuestionario con sus respectivas escalas de valoración así como encuestas y diarios de campo. Entre los resultados puede destacarse que los estudiantes involucrados en los conflictos interpersonales saben y conocen las diversas formas de presentarse dichas relaciones, pero no la colocan en práctica en su cotidianidad. Se concluye, entonces que los estudiantes inmersos en estos conflictos tienen una apatía por tratar de ayudar a solucionar esas situaciones conflictivas que se presentan en su aula de clases. El trabajo.
Resumen en español
In this research, the objective was to promote playful strategies that favor interpersonal relationships in students of the Leon XIII Educational Institution, site of the Annunciation of San Jacinto Bolívar. The paradigm is qualitative. The focus of this research corresponds to a descriptive study, according to Hernández (2014) this approach allows to direct the research instruments in the case investigated to collect the information and make the descriptions based on the evaluations that are made of the results obtained. The population / sample corresponds to the 28 (twenty-eight) students of the 5th grade B of the Annunciation site. As an instrument technique for data collection, direct observation is applied through a questionnaire with their respective rating scales as well as surveys and field journals. Among the results it can be highlighted that students involved in interpersonal conflicts know and know the different ways of presenting such relationships, but do not put it into practice in their daily lives. It is concluded, then, that the students immersed in these conflicts have an apathy for trying to help solve those conflictive situations that arise in their classroom. El trabajo.