Estrategias lúdicas que favorecen las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa León Xiii, Sede La Anunciación San Jacinto Bolívar /

dc.contributor.advisorVilchez Pirela, Rafael Albertospa
dc.contributor.authorBrieva Torres, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorFernández Cerpa, María Bernardaspa
dc.contributor.authorParra Mercado, Paola Andreaspa
dc.date.issued2019spa
dc.description668 KB : 57 páginas ; gráficas, tablasspa
dc.description.abstractEn esta investigación, el objetivo fue promover estrategias lúdicas que favorezcan las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución educativa León XIII, sede la Anunciación de San Jacinto Bolívar. El paradigma es cualitativo, el enfoque de esta investigación corresponde a un estudio descriptivo, según Hernández (2014) este enfoque permite direccionar los instrumentos de investigación en el caso investigado para recolectar la información y hacer las descripciones a partir de las valoraciones que se hacen de los resultados obtenidos. La población/muestra corresponde a los 28 (veintiocho) estudiantes del grado 5°B de la sede La Anunciación. Como técnica de instrumento para la recolección de datos se aplica la observación directa, mediante cuestionario con sus respectivas escalas de valoración así como encuestas y diarios de campo. Entre los resultados puede destacarse que los estudiantes involucrados en los conflictos interpersonales saben y conocen las diversas formas de presentarse dichas relaciones, pero no la colocan en práctica en su cotidianidad. Se concluye, entonces que los estudiantes inmersos en estos conflictos tienen una apatía por tratar de ayudar a solucionar esas situaciones conflictivas que se presentan en su aula de clases. El trabajo.spa
dc.description.abstractIn this research, the objective was to promote playful strategies that favor interpersonal relationships in students of the Leon XIII Educational Institution, site of the Annunciation of San Jacinto Bolívar. The paradigm is qualitative. The focus of this research corresponds to a descriptive study, according to Hernández (2014) this approach allows to direct the research instruments in the case investigated to collect the information and make the descriptions based on the evaluations that are made of the results obtained. The population / sample corresponds to the 28 (twenty-eight) students of the 5th grade B of the Annunciation site. As an instrument technique for data collection, direct observation is applied through a questionnaire with their respective rating scales as well as surveys and field journals. Among the results it can be highlighted that students involved in interpersonal conflicts know and know the different ways of presenting such relationships, but do not put it into practice in their daily lives. It is concluded, then, that the students immersed in these conflicts have an apathy for trying to help solve those conflictive situations that arise in their classroom. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Investigación e Innovación Educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2019.spa
dc.format.extent668 KB : 57 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-07978spa
dc.identifier.localEIIE-07978 2019spa
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35215spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesBorges, J. y Gutiérrez, E. (1994). Manual de juegos socializadores. Revista ciencia y actividad física, 3(2), p. 5.spa
dc.relation.referencesComenio, J. (1998). Didáctica Magna. México. Editorial Porrúa.spa
dc.relation.referencesCoronado, M. (2008) Competencias Sociales y Convivencia. Herramientas de análisis y proyectos de intervención (1a. ed.). Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesDuarte, J. (2003). Learning environments: A conceptual approach. Valdivia. Editorial Scielo, 29. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007spa
dc.relation.referencesFernández, I. (2007) Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid. Editorial Narcea.spa
dc.relation.referencesFlinchum, B. (1988) Early Childhood Movement Programs. Preparing Teachers for Tomorrow. Journal physical Education, Recreation and Dance. 59 (7). pp. 62-67. Recuperado de https://doi.org/10.1080/07303084.1988.10606254spa
dc.relation.referencesGutiérrez-Giraldo, M.C. y Zapata-Saldarriaga, M.T. (2009). Los proyectos de Aula, una estrategia pedagógica para la Educación. Universidad Tecnológica de Pereira. Editorial Red Alma Mater. Pereira, Risaralda (1ª. Ed.). pp. 79-90.spa
dc.relation.referencesHernández, S. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México. (6ª ed.). Editorial McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJiménez, B. (2002) Lúdica y recreación. Colombia. Editorial Magisterio. P. 42.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Ley 1620. 1-23. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez-Otero, V. (2001) Convivencia escolar: problemas y soluciones. Revista Complutense de Educación, 12(1). pp. 295 – 318.spa
dc.relation.referencesMejía, J. (2004) Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Competencias ciudadanas en educación física. pp. 158 – 178.spa
dc.relation.referencesOrtega, R. y Del Rey, R (2006) La mediación escolar en el marco de la construcción de la convivencia y la prevención de la violencia. Revista de la asociación de inspectores de educación de España, 2. Recuperado de http://sauce.pntic.mec.es/ipul0002/AVANCES_REVISTA/adide02/2art_11.htmspa
dc.relation.referencesPerkins, D. (1997) La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona. Editorial GEDISA.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2002) Una Variante Pedagógica De La Investigación-Acción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación- OEI, 28(1). doi: https://doi.org/10.35362/rie2912898spa
dc.relation.referencesVargas, I. (2005) La entrevista en la investigación cualitativa. Nuevas tendencias y retos. Revista calidad en la educación superior, 3(1). pp. 119-139.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEstrategias lúdicas.spa
dc.subject.lembRelaciones interpersonales.spa
dc.subject.lembEstudiantes.spa
dc.subject.lembEstudiantes.spa
dc.subject.lembJugar.spa
dc.subject.lembRelaciones interpersonales.spa
dc.subject.lembEstrategias lúdicas.spa
dc.subject.lembConvivencia escolar.spa
dc.titleEstrategias lúdicas que favorecen las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa León Xiii, Sede La Anunciación San Jacinto Bolívar /spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTRATEGIAS LéDICAS QUE FAVORECEN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.pdf
Tamaño:
667.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format