Publicación: LA GESTIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LOS SECTORES TURÍSTICOS, FOODSERVICES Y AGROPRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE
dc.contributor.author | Guzmán Ceballos, Samuel Enrique | |
dc.contributor.author | Acosta-Mesa, Raúl Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2022-06-23T16:07:52Z | |
dc.date.available | 2022-06-23T16:07:52Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Los procesos de cooperación y de alianzas entre empresas e instituciones son cada vez más un requerimiento importante en la concepción adecuada para promover, impulsar y gestionar los negocios en el marco de las sociedades capitalistas contemporáneas y las sociedades que buscan obtener niveles de desarrollo económico y social, para resolver los rezagos productivos y el aprovechamiento de todo el potencial de transformación de sus recursos en la mayor cantidad de bienes y servicios posibles y por tanto el aumento del bienestar de la población de los territorios correspondientes. | |
dc.format.extent | 35 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2705 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 96 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 61 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre | |
dc.relation.ispartofbook | Oportunidades y retos para inteligencia competitiva en turismo, foodservices y agroproducción en Sucre | spa |
dc.relation.references | Acosta, R. (2015). Estudio técnico: Plataformas tecnologicas de apoyo al comercio y servicios. Cartagena, Bolívar: Universidad Tecnológica de Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Agulló, F.(2000). Las alianzas estratégicas, una respuesta a la demanda global. Revista Economía Industrial, (331).Pág.11-15.ISSN: 04222784. Catálogo de la Biblioteca Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Alba, C. (2013). Plan de negocio para la creación de una empresa de suministro de alimentos y servicios SALYSER SAS. Bogotá, Colombia: Universidad EAN. | spa |
dc.relation.references | Ariño, Á. (2008). Las imprescindibles alianzas estratégicas. Revista de Antiguos Alumnos, pp. 21-29. Disponible en: http://www.ee-iese.com/109/pdf/afondo1.pdf. | spa |
dc.relation.references | Comisión Regional de Sucre. (2014). Proyecto para fortalecer las capacidades de la Comisión Regional de Competitividad y articular los sectores público, privado y académico alrededor de la innovación y el emprendimiento dinámico. Sincelejo. | spa |
dc.relation.references | CONPES 3439. (2006). “Política sobre la institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad”. Disponibleen: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documen-tos/Subdireccion/Conpes/3439.pdf. | spa |
dc.relation.references | COTELCO. (2013). Hotelería en números: Colombia. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2010). Documento regional para promover el desarrollo sostenible del Gol-fo de Morrosquillo, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Santiago de Tolú, Colombia: República de colombia, Departamento Nacional de Planeación . | spa |
dc.relation.references | DNP, MINCIT & Confecámaras. (2012). Análisis de las Comisiones Regionales de Competitividad: Colombia habla desde las regiones. Bogotá, D.C.: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Departamento Nacional de Planeación (DPN); Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras). | spa |
dc.relation.references | Esser, K., W. Hillebrand, D. Messner, y J. Meyer-Stamer (1994). Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas, Berlín, República Federal de Alemania, Instituto Alemán para el Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. & Meyer-Stamer, J.,(1996) Competitividad Sistémica: Nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL 59. Agosto 1996. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2009). Alianzas estratégicas entre PYMES: Herramienta de integración hacia el mercado internacional. Rosario, Argentina: Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Empresariales (Tesis). Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC090972.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. A. (1998). Las alianzas estratégicas. Medellín, Colombia: Planning S.A. | spa |
dc.relation.references | MinAgricultura y Desarrollo Rural. (2016). Alianzas productivas del departamento de Sucre. Bogotá, Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Disponible en: https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Documents/Apertura_Registro_2016_2018/RESUL-TADOS_CIERRE_NACIONAL_JUNIO_10_2016.pdf. | spa |
dc.relation.references | Mnisterio de Comercio, Industria y Turismo-MINCIT, Oficina de Asuntos Económicos. (2017). Perfil económico: Departamento de Sucre. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documen-tos&lFuncion=verPdf&id=77528&name=Perfil_departamento_Su-cre.pdf&prefijo=file. | spa |
dc.relation.references | MINCIT. (2017). 12 corredores turísticos serán el motor de las regiones- Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/37730/12_corredores_turisticos_seran_el_motor_de_las_regiones | spa |
dc.relation.references | Observatorio del Caribe Colombiano. (2016). Competitividad y Desarrollo Económico. Disponible en: http://www.ocaribe.org/pdcaribe/desarrollo-economico-y-empresarial. | spa |
dc.relation.references | ONUDI. (2004). Desarrollo de conglomerados y redes de PYME, Un programa de la ONUDI: Guía de los consorcios de exportación. Viena: Ogranización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). | spa |
dc.relation.references | Web.NSistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innova-ción (2017). http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones/5305/sistema_nacional_de_competitividad_e_innova. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/55/111/1452-1 | spa |
dc.title | LA GESTIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LOS SECTORES TURÍSTICOS, FOODSERVICES Y AGROPRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CAPÍTULO 4.pdf
- Tamaño:
- 631.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capitulo de libro PDF
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: