Publicación: Actitudes y percepciones de un grupo de mujeres deportistas sobre la violencia de género en el deporte en la ciudad de Sincelejo /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las actitudes y percepciones de un grupo de mujeres deportistas sobre la violencia de género en el deporte en la ciudad de Sincelejo. Para ello, se utilizó un enfoque mixto con instrumentos cuantitativos (encuesta estructurada) y cualitativos (entrevistas semiestructuradas), aplicados a mujeres que practican diferentes disciplinas deportivas en esta región. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las participantes han experimentado algún tipo de violencia de género en el entorno deportivo, desde discriminación y acoso hasta exclusión en procesos de toma de decisiones. Además, se identificó que estas situaciones están ligadas a contextos sociales marcados por la desigualdad, el machismo y la falta de garantías institucionales. En cuanto a la habitabilidad, se encontró que factores como el acceso a servicios básicos, seguridad y entorno familiar influyen en la percepción de bienestar de las deportistas. El estudio concluye que es necesario establecer mecanismos institucionales que prevengan y atiendan la violencia de género en el deporte, así como promover una mayor equidad y participación de las mujeres en todos los niveles del ámbito deportivo. Esta investigación aporta elementos claves para la formulación de políticas públicas, planes institucionales y procesos educativos con enfoque de género.
Resumen en inglés
This research aimed to analyze attitudes and perceptions of gender-based violence among a group of female athletes from Sincelejo. To do so, a mixed approach was used, using quantitative (structured survey) and qualitative (semi-structured interview) instruments, applied to women who practice different sports in this region. The results showed that most participants have experienced some form of gender-based violence in the sports environment, ranging from discrimination and harassment to exclusion from decision-making processes. Furthermore, it was identified that these situations are linked to social contexts marked by inequality, machismo, and a lack of institutional guarantees. Regarding housing conditions, factors such as access to basic services, safety, and family environment were found to influence athletes' perceptions of well-being. The study concludes that it is necessary to establish institutional mechanisms to prevent and address gender-based violence in sports, as well as to promote greater equity and women's participation at all levels of the sports field. This research provides key elements for the formulation of public policies, institutional plans, and educational processes with a gender perspective.