Publicación: La comprensión de textos discontinuos como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de lenguaje en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural San Antonio en el corregimiento de San Antonio, Sucre
dc.contributor.advisor | Uribe Agámez, Juan Gabriel | |
dc.contributor.author | Baldovino Peña, Yennifer | |
dc.contributor.author | Ochoa Arrieta, Ingri Isabel | |
dc.contributor.author | Padilla Barrios, Alberto Mario | |
dc.contributor.corporatename | CECAR | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-04T17:49:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-04T17:49:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como finalidad proponer una estrategia didáctica basada en la comprensión de textos discontinuos para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de Lenguaje de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Antonio, del corregimiento de San Antonio, de Sincelejo – Sucre. Metodológicamente, la investigación es de carácter cualitativa, con un diseño de investigación acción. Toma como muestra el grado quinto de esa institución, compuesta por 18 estudiantes, 10 son niñas y 8 niños cuyas edades oscilan entre los 10 y 11 años. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la revisión documental y la encuesta obteniendo que las deficiencias en el área de lenguaje se ven reflejadas en las demás áreas o saberes de los estudiantes. El modelo pedagógico aplicable en este estudio se centra en el constructivista, mediante la implementación de 4 talleres con sesiones prácticas de 4 horas semanales durante 2 meses, que posibilitó que los estudiantes vivenciaran los aprendizajes adquiridos, desarrollando habilidades de comunicación y psicomotoras, así como la adquisición de actitudes que le permitan desenvolverse en sociedad. Lo anterior, gracias a la mediación del docente como guía y orientador hacia el logro de un aprendizaje autónomo. | |
dc.description.abstract | The purpose of the study was to propose a didactic strategy based on the comprehension of discontinuous texts for the improvement of academic performance in the area of Language of fifth grade students of the San Antonio Educational Institution, of the San Antonio district, of Sincelejo - Sucre. Methodologically, the research is qualitative in nature, with an action research design. Take as a sample the fifth grade of that institution, made up of 18 students, 10 are girls and 8 boys whose ages range between 10 and 11 years. The data collection techniques used were the documentary review and the survey, obtaining that the deficiencies in the language area are reflected in the other areas or knowledge of the students. The pedagogical model applicable in this study focuses on the constructivist, through the implementation of 4 workshops with practical sessions of 4 hours a week for 2 months, which allowed the students to experience the learning acquired, developing communication and psychomotor skills, as well as the acquisition of attitudes that allow them to function in society. The above, thanks to the mediation of the teacher as a guide and advisor towards the achievement of autonomous learning. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.format.extent | 74 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | EIIE-08549 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2543 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | spa |
dc.relation.references | Abaunsa, M. (2017). Implementación de un ambiente virtual de aprendizaje como estrategia para mejorar el rendimiento académico en el área de lenguaje en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de La Macarena. [Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11949 | spa |
dc.relation.references | Barrios, M. (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y Rendimiento Escolar de los Jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología,, 63-82. | spa |
dc.relation.references | Bean, L. (2006). Biblioteca digital: usbcali. B.D, usbcali: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/4073/1/Relaci%C3%B3n%20entre %20agresi%C3%B3n_Liz%20Horta%20B_2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Beltran, M. y. (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. [Tesis de grado. Universidad de Costa Rica] https://www.redalyc.org/jatsRepo/4768/476855013008/html/index.html | spa |
dc.relation.references | Benitez, G. O. (2000). El rendimiento academico. REICE, revista electronica iberoamericana, (3). | spa |
dc.relation.references | Borbua, S. (2019). Estrategias pedagògicas propiciadoras del fomento lector en estudiantes de bàsica primaria. Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, 46-57. | spa |
dc.relation.references | Caizapanta, C. (2018). La Lectura Comprensiva y el bajo rendimiento Academico en los estudiantes de 7mo . [Tesis de grado. Universidad Central del Ecuador]: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16483 | spa |
dc.relation.references | Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad y cambio de Educaciòn, 11. | spa |
dc.relation.references | Cetre, M. (2016). Como Influye la Falta de Acompañamiento y Vivencia Familiar en el Bajo Rendimiento Académicos, el Desinterés y la Desmotivación en los Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje En 8 Estudiantes de la Básica Primaria del C.E.R Malagón Ubicado En El Mu: Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10129?locale-attribute=es | spa |
dc.relation.references | Cristiano, D. C. (2019). Comprension de textos discontinuos: caricatura y afiche. Educacion y Ciencia, (23). 399-414, evistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10306. | spa |
dc.relation.references | Cuello-Márquez, L., y Martínez, Á. (2016). Sintomatología Internalizante en Estudiantes con Bajo Rendimiento Académico de la Institución Educativa Altos del Rosario en Sincelejo-Sucre. | spa |
dc.relation.references | Diaz, K., y Hernández, A. (2020). Incidencia del acompañamiento de la familia en el rendimiento académico de los estudiantes de 6° de la Institución Educativa Coroza Las Cañas – Cereté. | spa |
dc.relation.references | Diaz-Barriga. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. . Revista Iberoamericana de Educación Superio. | spa |
dc.relation.references | Edel, R. (2003). El Rendimiento Académico:Concepto, Investigación y Desarrollo. Reice - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. | spa |
dc.relation.references | Florez, M., Morales, M., y Landazuri, A. (2007). Rescatemos a los niños: estrategias para enfrentar el bajo rendimiento academico. Grupo Editorial Exodo. | spa |
dc.relation.references | González, E. (2018). Factores que afectan el rendimiento académico en los estudiantes de pregrado de la Universitaria Agustiniana periodo 2015-1. Los Libertadores Fundacion Universitario. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F. y. (2018). Metodologìa de la investigaciòn. Mexico: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, S. H. (2004). Curriculo concepto y tipos, Currículo y Planeación Educativa. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio. Universidad. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Contenidos_Momento_1_Curriculo_PEI_2013_1/ concepto_y_tipos_de_currculo.html. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2017). Icfes, Portal resultados-saber. | spa |
dc.relation.references | Jimenez, G. (2000). Rendimiento academico . REICE: Revista Electronica Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Lastre, L. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico. Scielo, http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n39/0124-0137-psico-21-39-00102.pdf | spa |
dc.relation.references | Leal, H. (1994). Factores Sociofamiliares Que Influyen en el rendimiento academico https://1library.co/document/nq78glkz-factores-sociofamiliares-influyen-rendimientoescolar-estudio-realizado-preparatoria.html#reference-content. | spa |
dc.relation.references | Limas, N. (2018). Estrategia Didáctica - De La Teoría A La Práctica En La Administracion Estrategica. Repository.unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15972/TESIS%20%20FINAL% 20NELSON%20LIMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Malagon, L. (2005). El curriculo una reflexion critica. Sophia. | spa |
dc.relation.references | Medina, A. (1990). Innovación Curricular: Currículo: Naturaleza De La Acción Innovadora. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (2017). Mallas de Aprendizaje,Colombia Aprende. Santa Fe de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Nuñez, C. (2016). Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Privada La Salle, Juliaca. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/516 | spa |
dc.relation.references | Pavas, M. (2019). Leyendo Imágenes, Descifrando Textos. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10413/TE23337.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rojas, L. (2020). El uso de los textos discontinuos en los procesos de enseñanza de la comprensión lectora de los docentes de matemáticas, ciencias sociales y lenguaje de educación básica secundaria y media en el Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz de Girón, Santan. http://hdl.handle.net/20.500.12749/11935. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, T. (16 de junio de 2020). Universidad Veracruzana: Psicoinforma. https://sites.google.com/site/psicoinforma05/rendimiento-escolar/definicion. | spa |
dc.relation.references | Shapiro. (2011). descarga cita, pdf. pdf rendimiento academico: file:///C:/Users/SISTEMAS/Desktop/especializacion%20IIE/descarga%20cita.pdf | spa |
dc.relation.references | Stenhouse, L. (1975). Diccionario Cervantes Saavedra. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/curriculocentrado alumno.htm | spa |
dc.relation.references | Usuga, X. (2015). Repositorio universidad minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3363/THUM_UsugaTorrezXile na_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Valle, R. (2018). Los Textos Discontinuos en la comprensión lectora de estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E.P. Enrique Espinosa. Repositorio de la Universidad de Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Vasquez, D. (2019). Actividad Laboral De Los Padres Y Rendimiento Académico De Estudiantes De La Institución Educativa Primaria N° 70232 Nuestra Señora De Fátima Yunguyo - 2017. Yunguyo - Perú. | spa |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje, Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Rendimiento académico. | |
dc.subject.proposal | Textos discontinuos. | |
dc.subject.proposal | Enseñanza. | |
dc.subject.proposal | Aprendizaje autónomo. | |
dc.title | La comprensión de textos discontinuos como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico en el área de lenguaje en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Rural San Antonio en el corregimiento de San Antonio, Sucre | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.pdf
- Tamaño:
- 2.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: