Publicación: REFLEXIONES SOBRE JUSTICIABILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LOS DERECHOS HUMANOS COMO CATEGORÍA ÚNICA DE DERECHOS
dc.contributor.author | Illidge Maldonado, Gustavo Luis | |
dc.date.accessioned | 2022-05-25T16:19:16Z | |
dc.date.available | 2022-05-25T16:19:16Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La justiciabilidad no debe seguir siendo pensada desde una posición estática y neutral en la que los Códigos contienen disposiciones con principios o reglas que imponen, limitan, prohíben o permiten conductas ya que, esta visión del derecho limita la justiciabilidad. Esta propuesta aborda una idea simple y subversiva frente a los principales paradigmas del derecho en Iberoamérica: las categorías de derechos limitan la justiciabilidad en un estado Social de Derecho. Por eso, esta investigación aborda el tema de la justiciabilidad desde varios flancos en los que las reglas, los principios y los procedimientos son vistos como una triada que muestra solo una cara de la justiciabilidad, y los derechos, más allá de las categorías, son la otra cara de la justiciabilidad y merecen ser discutidos por fuera de toda categorización que no contemple los derechos como Derechos Humanos, ya que las vías de justiciabilidad de los Derechos Humanos representan garantías jurisdiccionales donde todos los procesos deben siempre pasar el filtro de la norma constitucional, y por lo tanto, de los Derechos Humanos. | |
dc.description.abstract | Justiciability should no longer be thought of from a static and neutral position in which the Codes contain provisions with principles or rules that impose, limit, prohibit or allow conduct, since this view of the law limits justiciability. This proposal addresses a simple idea that is subversive of the main paradigms of law in Latin America: the categories of rights limit justiciability in a Social State governed by the rule of law. Therefore, this research addresses the issue of justiciability from several sides in which rules, principles and procedures are seen as a triad that shows only one side of justiciability, and rights, beyond the categories, are the other side of justiciability and deserve to be discussed outside any categorization that does not contemplate rights as human rights, since the ways of justiciability of human rights represent jurisdictional guarantees where all processes must always pass the filter of the constitutional norm, and therefore, of human rights | |
dc.format.extent | 13 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2418 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo - Sucre Colombia | spa |
dc.relation.citationendpage | 36 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 23 | spa |
dc.relation.ispartof | Libro Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos | |
dc.relation.ispartofbook | Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | ACNUDH (2018) ¿Qué son los Derechos Humanos? Naciones Unidas, Derechos Humanos, Alto Comisionado para los Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Aguilar, G. (2009) Derechos fundamentales-Derechos Humanos. ¿una distinción válida en el siglo XXI? Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIII, número 127, enero-abril de 2010, pp. 15-71. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2011) Diálogos con el mundo. Justificación de una Jurisdicción Constitucional. VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, Bogotá, Colombia. Publicado el 19 de junio de 2012 por la Corte Constitucional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (1997) Teoría de la argumentación Jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo. Centro de estudios constitucionales. Prisma Industria Gráfica, S.A. Madrid, España. (p.143) | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2005). Algunas pautas para la determinación del contenido constitucional de los derechos fundamentales. Actualidad Jurídica: información especializada para abogados y jueces, tomo 139, pp.144-149. (pp.4-5) | spa |
dc.relation.references | Comanducci, P. (2016) Estudios sobre Constitución y derechos fundamentales. Colección Constitución y Derechos, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro México, 2016 | spa |
dc.relation.references | Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, Observación General número 9. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T-881 de 2002, M.P. Eduardo Montealegre Lynett. | spa |
dc.relation.references | Diccionario de la Real Academia Española (2019) Justiciable | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2004). Epistemología Jurídica y Garantismo. México: Fontamara. | spa |
dc.relation.references | Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2009) La justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales. Con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo Embajada de la República Federal de Alemania -San José. C.R.: IIDH, 2008 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, J. (1999) Derechos fundamentales: concepto y garantías. Editorial Trotta, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Marín, J. & Trujillo, J. (2016) El Estado Social de Derecho: un paradigma aún por consolidar. Revista Jurídica Derecho, número 4, volumen 3, enero-junio de 2016, pp.53-70. | spa |
dc.relation.references | Peces-Barba, G. (1995) Curso de Derechos Fundamentales. Teoría General. Con la colaboración de Rafael De Asís Roig, Carlos R. Fernández Liesa, Ángel Llamas Cascon, Universidad Carlos III de Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1995, Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2006) La tercera generación de los Derechos Humanos. Editorial Thomson-Aranzadi, España. | spa |
dc.relation.references | Robles, G. (1997) Los derechos fundamentales y la ética en la sociedad actual. Editorial Civitas, Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Roux, C. & Ramírez, J. (2004) Derechos económicos, sociales y culturales, política pública y justiciabilidad. Publicación de las Naciones Unidas, Serie Estudios en Perspectiva, Oficina de la CEPAL en Bogotá, noviembre de 2004. Bogotá, Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.source | https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/114/170/2532-1 | spa |
dc.subject.proposal | Justiciabilidad | |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | |
dc.subject.proposal | categoría única de derechos | |
dc.subject.proposal | Justiciability | |
dc.subject.proposal | human rights | |
dc.subject.proposal | single category of rights | |
dc.title | REFLEXIONES SOBRE JUSTICIABILIDAD Y LA IMPORTANCIA DE ENTENDER LOS DERECHOS HUMANOS COMO CATEGORÍA ÚNICA DE DERECHOS | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |