Estrategias lúdico - pedagógicas en la promoción de hábitos alimenticios en los niños de grado transición del Instituto José de la Cruz Puche /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo. Este estudio se focaliza en la implementación de estrategias lúdico pedagógicas para promover hábitos alimenticios saludables en los estudiantes del grado transición del instituto José de la cruz piche, ubicado en Cereté, Córdoba. Mediante un enfoque integral que implica tanto a los estudiantes como a sus núcleos familiares, se efectuó un diagnóstico inicial sobre los hábitos alimenticios preponderantes en el contexto educativo y en el hogar, mostrando una prevalencia en meriendas bajas en calorías y ricas en azúcares y grasas. Para encarar está problemática, se diseñaron y aplicaron estrategias lúdico pedagógicas interactivas que englobaron juegos, actividades prácticas y recursos audiovisuales, con la finalidad de mejorar la comprensión y la utilidad de los conceptos relacionados con la nutrición. Igualmente se ejecutaron varios talleres dirigidos a los padres de familia, con el objeto de sensibilizarlos y capacitarlos bajo la influencia de una alimentación equilibrada para el crecimiento de sus hijos. Los resultados divisaron un progreso en el conocimiento y la práctica de hábitos alimenticios saludables de parte de los niños, así como de los padres, lo que señala la eficiencia de un enfoque pedagógico combinado con la lúdica y la participación familiar para estimular cambios seguros y viables en la salud de los infantes.
Resumen en español
El trabajo. This study focuses on the implementation of playful-pedagogical strategies to promote healthy eating habits among students in the transitional grade at the Instituto José de la Cruz Puche, located in Cereté, Córdoba. Through a comprehensive approach involving both students and their families, an initial diagnosis was conducted on the prevailing eating habits in the educational and home contexts, revealing a prevalence of low-nutrient snacks high in sugars and fats. To address this issue, interactive playful-pedagogical strategies were designed and applied, encompassing games, practical activities, and audiovisual resources, with the aim of improving the understanding and practical application of nutrition-related concepts. Additionally, several workshops were conducted for parents, aimed at raising awareness and providing training on the importance of a balanced diet for their children's growth. The results indicated progress in the knowledge and practice of healthy eating habits by both children and parents, highlighting the effectiveness of a pedagogical approach combined with playfulness and family participation in fostering sustainable and viable changes in children's health.