Caracterización Socioeconómica De Los Cabildos Indígenas De La Gallera, San Martín Y Villarosita En El Municipio De Sincelejo
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Los pueblos indígenas históricamente han sido objetos de grandes abusos, los cuales han originado
que estas poblaciones estén marginadas, junto con el padecimientos de muchas dificultades debido
a sus precarias condiciones de vidas, muy brevemente sus necesidades básicas insatisfechas afloran
a simple vista, convirtiéndoles en pobres y pueblos característicos de la miseria, particularidad que
poseen solo los pobre, enfocarse en el desarrollo de los indígenas y su entorno debe ser el papel
del estado, por tanto la objetividad de los estadístico debe apuntar a caracterizar de forma
complementaria con la subjetividad de sus prioridades. A causa de la inexistencia de líneas de
bases hoy la realidad de estos pueblos no está en el foco de atención, mejorar el bienestar y la
calidad de vida de quien más está necesitado es el camino ideal hacia un desarrollo como condición
contraria a la pobreza, más sin embargo fortalecer las instituciones y las gestiones que posibiliten
las capacidades y habilidades que puedan tener y lograr ser los integrantes de los pueblos indígenas
es la forma constituyente de calidad de vida, en base al ser y el llegar a ser, dado que la pobreza
no es simplemente material, si no la negación de posibilidad y libertad de desarrollo.
- ABD. Economía [20]
Descripción:
CARACTERIZACIÓNSOCIOECONOMICA.pdf
Título: CARACTERIZACIÓNSOCIOECONOMICA.pdf
Tamaño: 2.082Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CARACTERIZACIÓNSOCIOECONOMICA.pdf
Tamaño: 2.082Mb



The following license files are associated with this item: