...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estrategias de interacción para consolidar la redacción colaborativa en los jóvenes universitarios


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Barboza, Jorge Luis

Capítulo - Parte de Libro

redacción colaborativaBuscar en Metarevistas
investigación acción participativaBuscar en Metarevistas
estrategiasBuscar en Metarevistas
técnicasBuscar en Metarevistas

2020

El propósito de la investigación es relatar la experiencia de leer y revisar la redacción de sus pares. La metodología utilizada fue de investigación acción participativa de Elliot (1990), con el paradigma crítico reflexivo. Se siguió el plan para la transformación de la composición escrita, modelo pertinente para intervenir situación que procuran un cambio real. Las técnicas para la recolección de información, consistió en grabaciones de audio y videos, análisis de registro de escrituras, toma de notas, conversaciones informales, así como discusiones grupales, la observación participativa y registros fotográficos. Se siguieron las concepciones de la escritura a Tolchinsky (2000) y en la técnica de redacción colaborativa Barkley, Cross y Major, (2007). Se les formó para el aprendizaje de la escritura con propósitos específicos, para ello se inició desde lo más sencillo como la carta, un recetario, menú; así como escrituras más rigurosas como el ensayo. La transformación de los estudiantes se observó, sobre todo, cuando hicieron las lecturas de los trabajos de su par en tres tiempos.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2263

Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen IV

  • CBB. Convenios editoriales [32]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAP 5.pdf
Tamaño: 300.8Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca