...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Las cegueras en la búsqueda de los conocimientos locales: el método, una deidad inconmensurable


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Dayana Moreno, Usmary

Capítulo - Parte de Libro

2020

Este ensayo es el intento de elaborar una reflexión teórica y propia a partir del proceso interpretativo que ha dado como resultado en primer lugar, pensarme como investigadora y, en segundo lugar, pensarme como formadora de investigadores. Mi profunda preocupación es la práctica educativa, reflexionar sobre varias interrogantes ¿Existe una forma correcta de enseñar a investigar? ¿Cuál es la forma correcta de formar investigadores? ¿De qué forma puedo construirme como investigadora de lo cualificable? ¿Cómo sería la epistemología cualitativa? ¿Existe una o varias epistemologías cualitativas? ¿Cómo superar la crisis que ha generado el construir posibilidades para lo cualitativo desde el antagonismo con la epistemología cuantitativa? Nos hemos propuesto, un grupo de profesores de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), realizar un trabajo de investigación intitulado Programa piloto de transformación de los sistemas de investigación en las universidades venezolanas2. Un trabajo con la ambiciosa aspiración de conocer la calidad de la investigación que realiza la universidad en relación con los resultados y los beneficios esperados por y para las comunidades, pero que consideramos se convierta en aliciente para resignificar la investigación cualitativa como inacabada, en asiduidad por su libertad en el sentido que el contexto a investigar le vaya proporcionando.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2319

Investigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: Cap 4.pdf
Tamaño: 155.0Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca