...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La política pública como eje del desarrollo sostenible en las ciudades de América Latina y el Caribe: una visión humanística compartida por Colombia


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Acurero Luzardo, Marilú
Gómez Martínez, Efraín
Granados Suárez, Lady Mileth
arce, jaime

Capítulo - Parte de Libro

desarrollo sostenibleBuscar en Metarevistas
política públicaBuscar en Metarevistas
reducción de pobrezaBuscar en Metarevistas
sustainable developmentBuscar en Metarevistas
public policyBuscar en Metarevistas
poverty reductionBuscar en Metarevistas

2020

El desarrollo sostenible es un camino seguro y viable para: la reducción de la pobreza extrema, garantizar la educación, lograr la inclusión social, el incremento de la productividad de las regiones y las empresas, mejorar las cifras del empleo formal, asegurando la satisfacción de las necesidades básicas. Desde este panorama se examina la política pública como eje articulador del desarrollo sostenible en América Latina, haciendo énfasis en la visión humanística de Colombia; en este sentido, el presente estudio de carácter documental, analiza las posturas teóricas de autores como Brundtland (1987); Jordán (2015); Winchester (2006)nacionales, subnacionales y locales. Requiere la convergencia en el espacio urbano de la necesidad de internalizar los costos ambientales (vía mejoras en la gestión y gobernabilidad de los sistemas asociados, entre otros, quienes consideran que el desarrollo económico sostenible de las naciones, articulado con las políticas públicas generadas a partir de los acuerdos internacionales suscritos por las naciones y gobiernos, al acoplarse con los sectores económico, social y ambiental, impactan la región. Del análisis se desprende que esta articulación configuraría territorios sustentables, con sociedades más equitativas y economías competitivas, pues se aumentan los niveles de producción, disminuyen los índices de pobreza extrema, se fortalece la educación, el empleo se reactiva, la competitividad e innovación en los territorios tiende a incrementarse; no obstante, se requirieren los esfuerzos conjuntos de una sociedad civil organizada, capaz de priorizar los diferentes problemas que le afectan bajo un contexto de justicia y paz, a fin de cerrar las brechas existentes en los diferentes estratos de la población, disminuir el margen diferencial, promoviendo la inclusión y el desarrollo humano de las personas.
 
Sustainable development is a safe and viable way to reduce extreme poverty, social inclusion, guarantee education, increase productivity of regions and companies, improve formal employment figures, ensuring the satisfaction of basic needs. Under this scenario, public policy is analyzed as the articulating axis of sustainable development in Latin America, emphasizing the humanistic vision of Colombia. A theoretical revision of authors such as Brundtland (1987); Jordán (2015); Winchester (2006): among others; who consider that the sustainable economic development of the nations articulated with the public policies generated from the international agreements subscribed by the different nations and governments and that in a coupled way with the different sectors, economic, social and environmental, impact the region. Production levels increase, extreme poverty rates tend to decrease, education is strengthened, employment is reactivated, competitiveness and innovation in the territories tend to increase; with an organized civil society that prioritizes the different problems that affect it, in a context of peace, where the existing gaps in the different strata of the population decrease their differential margin; inclusion, fair and peaceful societies and human development of people are promoted.
 

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2486

Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: Capítulo 1.pdf
Tamaño: 211.1Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca