...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

EXPERIENCIAS EXITOSAS DESDE LOS PROCESOS CULTURALES A LOS GRUPOS VULNERABLES COMO FORMA DE MITIGACIÓN DE LA MIGRACIÓN RURAL - URBANA


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Capítulo - Parte de Libro

2019

Adentrarse en la búsqueda de la visibilizarían de las manifestaciones culturales de la región de San Onofre Sucre, con un enfoque integral de todo lo que implica el reconocimiento de los procesos socioculturales y políticos vividos por esta población y el impacto que éstos generan entorno a su identidad, al desarrollo de la comunidad, la apropiación de sus tradiciones, espacios y el significado que ha tenido para ellos la defensa de su legado afrodescendiente, hoy encaminado a la sostenibilidad. Esta investigación basada en datos estadísticos, documentos de consulta, experiencias de campo y un especial acercamiento a la comunidad y sus prácticas, facilita una inmersión que promueve el diálogo social y orienta la consecución del objetivo principal de este proceso. Seguir las huellas de una población resistente al olvido institucional, pero que se niega a seguir siendo víctima del rezago gubernamental y se levanta como el ave fénix a partir de las cenizas de unas raíces culturales a las cuales se ha aferrado, es encontrarse con una raza que continúa demostrando con orgullo que la fuerza de sus antepasados los respalda en sus deseos de salir adelante promoviendo el rescate de sus tradiciones ancestrales y mostrándose orgullosos de su origen, un origen afrodescendiente que los ha llevado a redescubrir una identidad cultural visiblemente perdida, pero que se esfuerza constantemente por hacerse notar, perseverando en manifestaciones que se prolongan de una generación a otra, y logrando hacer parte de los registros locales, nacionales e internacionales. El Censo (DANE, 2005) “hizo énfasis en hacer una medición de autorreconocimiento afrocolombiano, que se basa en la auto-identificación como rasgos de identidad, haciendo referencia al sentido de pertenencia, de acuerdo a sus características culturales específicas y fenotípicas”. En este mismo Censo, un alto porcentaje la población del municipio de San Onofre de Torobé - Sucre se auto identificaba como afrocolombiana.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2722

Visibilización de las tradiciones y patrimonio material para el desarrollo cultural de los municipios de San Onofre, Santiago de Tolú y Coveñas en el Golfo del Morrosquillo

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 3.pdf
Tamaño: 595.8Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca