...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estado del arte de la concentración de mercurio en alimentos del norte de Colombia


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Hernández, Moisés
de Hoyos, Karen

Capítulo - Parte de Libro

MercurioBuscar en Metarevistas
AlimentosBuscar en Metarevistas
ContaminaciónBuscar en Metarevistas

2018

El objetivo de esta revisión es hacer un análisis de la problemática creciente de la contaminación por Mercurio en la región norte de Colombia; el mercurio (Hg) es uno de los contaminantes más estudiados por su alta toxicidad y gran impacto sobre el ambiente y las personas; la contaminación por este metal pesado está altamente relacionada con la minería del oro, debido a que se requiere del mercurio para amalgamar el metal precioso y facilitar su extracción. En Colombia, la principal zona de explotación aurífera se encuentra entre el noreste de Antioquia y el sur del departamento de Bolívar con más de 12.400 minas en explotación, para el año 2002 la cantidad de mercurio emitida no había sido calculada con exactitud, pero se estimaba entre 80-100 toneladas al año. El área con mayores reportes es el sur del departamento de Bolívar, allí se ha estudiado la concentración de mercurio en sedimentos, agua, peces y humanos; seguida de la subregión de la Mojana, siendo en esta última escaso el conocimiento que se tiene de la problemática. En las dos últimas décadas el uso creciente de este metal ha generado un aumento significativo de la contaminación ambiental, en agua y alimentos, y la incidente intoxicación en humanos. Los principales alimentos reportados son los pescados, Hoplias malabaricus, Pseudoplatystoma fasciatum, Prochilodus magdalenae, Triportheus magdalenae; y recientemente han reportado mercurio en frutas, aves de corral, cerdo y carne e hígado de ganado vacuno.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2805

La industria de alimentos: desafíos para el siglo XXI

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 3.pdf
Tamaño: 158.7Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca