...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Representación social del consumo de carne de cerdo desde la perspectiva de las mujeres cartageneras


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Elles Navarro, Elincer
Arrieta Álvarez, Yudieth

Capítulo - Parte de Libro

CerdoBuscar en Metarevistas
prácticas higiénicasBuscar en Metarevistas
representación socialBuscar en Metarevistas
valor nutricionalBuscar en Metarevistas
ama de casaBuscar en Metarevistas

2018

Las Autoridades Sanitarias promueven políticas que permiten garantizar el derecho a la alimentación sana, los programas nutricionales deben incluir las Representaciones sociales como un insumo importante del diseño por la influencia que ellas tienen sobre la conducta alimentaria. El objetivo de la investigación es describir la representación social, las prácticas higiénicas, preparación y valor nutricional del consumo de carne de cerdo en mujeres cartageneras, a través de la aplicación de un cuestionario en el I y II periodo de 2013, se utilizó una muestra de 342 mujeres. Los resultados mostraron que el grupo etario más frecuente es el comprendido entre 30 a 40 años, el nivel educativo que predomino es secundario, la población respondió que la carne es económicamente accesible, consumen la carne de 1 a 2 veces por semana, que es un alimento nutritivo, pero es un riesgo para la salud por la presencia de microorganismos y grasas, el lugar de compra de la carne es almacén de cadena y observan la textura y color, compran el producto fresco, al preparar la carne no utilizan tabla y cuchillo diferentes para hacer otros cortes de otros alimentos y la forma de cocción utilizada es frito.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2808

La industria de alimentos: desafíos para el siglo XXI

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 6.pdf
Tamaño: 98.29Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca