...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAA. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Modelo de Análisis Prospectivo de la Educación Superior de Colombia: Caso Corporación Universitaria del Caribe - CECAR


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Vidal, Jhon Víctor
Merlano Porto, Rafael
Viloria Sequeda, Andrés Alberto
Buelvas Martínez, Armando
Acosta, Julio César

Libro

Educación superiorBuscar en Metarevistas
ColombiaBuscar en Metarevistas
prospectivaBuscar en Metarevistas
tendencias de la educación superiorBuscar en Metarevistas
CECARBuscar en Metarevistas

2018

En la actualidad, la interacción humana depende de estructuras sociales y organizacionales complejas. En medio de estas circunstancias, nuestro sistema de razonamiento basado en datos y ecuaciones, totalmente racional y robusto, ha dejado de lado aquel lado intuitivo que ha acompañado al avance de la raza humana durante milenios. En este contexto Godet (2000) afirma que no debe haber owposición, sino relación entre lo racional e intuitivo; mientras que Rodríguez & Rojas (2006) indican que los sistemas de planeación estratégica que utilizan modelos lineales, de causas y efectos para predecir eventos futuros son resultado de la diversidad de situaciones de carácter político, social, cultural. Todo eso ha conllevado a críticas permanentes al sistema de planificación tradicional principalmente por discriminar intereses y opiniones de los integrantes de las sociedades y las organizaciones. Ante esto, surge la prospectiva como una estrategia que busca analizar los posibles escenarios futuribles, a través del análisis del pasado; los intereses de las personas y los grupos; así como también el análisis de las tendencias que se originan en el ambiente de acuerdo al tema de interés (Martner & Elke, 1989; Mendoza & Pájaro, 2013).

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2896

  • CBAA. Libros [99]

Descripción: Libro Completo PDF
Título: Modelo de Análisis prospectivo de la Educación Superior DOI 02.pdf
Tamaño: 7.205Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca