...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

LAS PRÁCTICAS CULTURALES URBANAS EN EL UMBRAL DEL SIGLO XX. LA CIUDAD OCCIDENTAL


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Capítulo - Parte de Libro

2018

Lewis Mumford presenta, en su libro “La ciudad en la historia”14, el paso del siglo XIX al siglo XX, como un momento, donde la ciudad de la cultura occidental es transformada radicalmente, en la transición, de lo que él denomina, el pensamiento “paleotécnico”, al pensamiento “neotécnico”. En Mumford el concepto “paleotécnico”, está representado por los inicios del capitalismo salvaje y la industrialización; su reflejo es la creación de paisajes urbanos cuasi inhumanos que hacen necesaria la aparición de los urbanistas como figuras que luchan contra las fechorías de la industrialización, obligando al repensamiento de las necesidades humanas y de las posibilidades urbanas. Dice Mumford: “la enfermedad estimuló los anticuerpos necesarios para curarla”15. La intervención de la ciudad es determinada por los intereses de una élite capitalista, concentrada en conceptos como productividad y utilitarismo, y en la que lentamente ha desaparecido, el deleite por lo sensual, presente en las ciudades del medioevo y del renacimiento, y vive, un proceso de negación fisiológica. Mumford endosa a las élites urbanas de la ciudad industrial

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2930

La Plaza Principal de Sincelejo: Una Historia Cultural Urbana. 1894 – 1920

  • CBAB. Capítulos de Libros [503]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 1.pdf
Tamaño: 4.585Mb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca