...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

La Práctica Profesional del programa de Ingeniería de Sistemas


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Solórzano Peralta, Namuel Francisco

Capítulo - Parte de Libro

Perfil ocupacionalBuscar en Metarevistas
perfil profesionalBuscar en Metarevistas
Práctica ProfesionalBuscar en Metarevistas
sistema de prácticaBuscar en Metarevistas
ingeniería de sistemas.Buscar en Metarevistas

2022

El propósito de este capítulo es realizar una reflexión general sobre el estado de la Práctica Profesional en el programa de Ingeniería de Sistemas de CECAR. Las reflexiones giran en torno a tres puntos: el primero es la alineación entre el factor identitario del programa con el sistema de competencias, los perfiles profesionales y ocupacionales establecidos, y las prácticas profesionales del programa; el segundo es una caracterización de la Práctica Profesional del programa, teniendo en cuenta el sistema de práctica institucional y la forma como está fundamentado e implementado al interior del programa; y el tercero hace un análisis de la relación entre la Práctica Profesional del programa y el sector externo, haciendo énfasis en los impactos que se han logrado en su principal área de influencia.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2964

Naturaleza de las Prácticas Profesionales: Caso CECAR

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 03.pdf
Tamaño: 244.4Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca