Paisaje urbano y entornos de movilidad: la calidad peatonal de la calle 23 del centro histórico de Sincelejo /
Trabajo de grado - Pregrado
2021
El presente documento se enfoca en investigar las cualidades de los entornos de movilidad urbanos y como estos deben estar constituidos para que exista un entorno de movilidad peatonal adecuado, para que las habitantes prioricen el desplazamiento no motorizado y así generar un impacto en la sociedad a disfrutar de las caminatas y el desplazamiento a pie. Así mismo esta investigación se basó en la metodología CPEM que es un método para caracterizar entornos de movilidad y así mismo evaluarlos utilizando indicadores como la accesibilidad, seguridad, confort y atracción, partiendo de esto la investigación se enfocó en la calle 23 del centro histórico de Sincelejo más específicamente entre la carrera 17 y la carrera 22. Dicho lo anterior el objetivo es desarrollar un modelo de intervención urbana que permita la integración de la movilidad peatonal al paisaje urbano y los diferentes modos que se presentan en este entorno.
El trabajo.
- AAA. Arquitectura [182]
Descripción:
ec71ed82-81ee-4e8b-a3b5-24055cf25820.pdf
Título: ec71ed82-81ee-4e8b-a3b5-24055cf25820.pdf
Tamaño: 2.792Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ec71ed82-81ee-4e8b-a3b5-24055cf25820.pdf
Tamaño: 2.792Mb


