Salud Mental y Condición Física de los Profesionales del Centro de Orientación Sociojurídica a Víctimas del Conflicto Armado (C.O.S) de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de investigación, consiste en identificar el estado de la salud mental y la condición física de los profesionales del Centro de Orientación Socio jurídica a Víctimas del Conflicto Armado (C.O.S.), basado en la metodología cualitativa, estrategia de estudio de casos, de corte transversal y tipo exploratorio, que busca describir el perfil de estos profesionales, así como las variables de salud mental y condición física. Para este estudio se trabajó con una muestra de cuatro profesionales, a los cuales se les realizó una entrevista semiestructurada, acompañada de dos cuestionarios para evaluar la salud mental y en cuanto la condición física, se utilizó diferentes test como: Test de push up (fuerza), Test sit and reach (flexibilidad), y el Test de ruffier (resistencia). Los resultados demuestran que actualmente los profesionales analizados no padecen de trastornos mentales y físicos como consecuencia de la atención a las víctimas del conflicto armado, pero se encuentran en riesgo de contraerlos debido a las características de la organización y las características de la población atendida, aunque el ambiente social laboral y la condición física que por iniciativa propia realizan estos profesionales, ha contribuido a disminuir dicho riesgo. El trabajo.