Contribuciones a la protección del derecho a la salud de la población en situación de vulnerabilidad, en el marco de la competencia del Consultorio Jurídico de CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, en los años 2021-2023 /

dc.contributor.advisorNarváez Mercado, Berónica.spa
dc.contributor.authorHerazo Pérez, Jackeline.spa
dc.contributor.authorVásquez Arrieta, Rubén Andrés.spa
dc.contributor.authorVergara Torres, Fernando Antonio.spa
dc.date.accessioned2025-01-15T20:51:27Z
dc.date.available2025-01-15T20:51:27Z
dc.date.issued2024spa
dc.description922 KB : 61 páginas ; figuras, tablasspa
dc.description.abstractPartiendo del deber que tienen los consultorios jurídicos para con la población en general y con la formación de los estudiantes de derecho, este trabajo buscó analizar ¿qué aportes ha realizado el Consultorio Jurídico de CECAR en la protección del derecho la salud de la población pobre durante los años 2021-2023?, para lo cual se desplegó una investigación de tipo socio-jurídica y con un enfoque cualitativo, desarrollada con fuentes primarias y secundarias, para abordar la temática y así brindar una interpretación adecuada a la comunidad en general; para ello se estableció el marco conceptual y teórico del derecho a la salud, población pobre y acción de tutela a través de una búsqueda y recolección de documentos digitales de valioso rigor jurídico; seguidamente se identificó el marco de protección al derecho a la salud en el ordenamiento jurídico colombiano gracias a una revisión del cuerpo normativo; y se analizaron las estadísticas del Consultorio Jurídico de CECAR en la protección del derecho a la salud de la población pobre durante el periodo de estudio, que permitió concluir al validar la eficacia de la protección del derecho a la salud de la población pobre en el marco de la competencia del Consultorio Jurídico de CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, en los años 2021-2023, frente al aumento del número de casos de asesorías en materia de acción de tutela en salud, que pudo sustentarse ante la crisis que sufre el sistema en la actualidad, denotando la importancia de estos centros para atender a la población vulnerable y así buscar la satisfacción de sus necesidades. El trabajo.spa
dc.description.abstractBased on the duty that legal clinics have with the general population and with the training of law students, this work sought to analyze what contributions have been made by the Legal Clinic of CECAR in the protection of the right to health of the poor population during the years 2021-2023? For this purpose, a socio-legal research with a qualitative approach, developed with primary and secondary sources, was deployed to address the subject and thus provide an adequate interpretation to the community in general; for this purpose, the conceptual and theoretical framework of the right to health, poor population and tutelage action was established through a search and collection of digital documents of valuable legal rigor; then the framework of protection of the right to health in the Colombian legal system was identified thanks to a review of the normative body; and the statistics of the Legal Clinic of CECAR in the protection of the right to health of the poor population during the study period were analyzed, which allowed to conclude by validating the effectiveness of the protection of the right to health of the poor population in the framework of the competence of the Legal Clinic of CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, in the years 2021-2023, in the face of the increase in the number of cases of advisory services in health tutela action, which could be sustained in the face of the crisis that the system is currently suffering, denoting the importance of these centers to serve the vulnerable population and thus seek the satisfaction of their needs. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent922 KB : 61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09219spa
dc.identifier.localDE-09219 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10428
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36580spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. 1971. Decreto 196 - Estatuto del ejercicio de la abogacía. Función Pública. [En línea] 12 de febrero de 1971. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=92330.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2021. Ley 2113 - Regula El Funcionamiento De Los Consultorios Jurídicos. Función Pública. [En línea] 29 de julio de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168026.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. 1991. Constitución Política de Colombia. Vlex. [En línea] 20 de Julio de 1991. https://app-vlexcom.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#search/jurisdiction:CO/constitucion+politica+de+colom bia/WW/vid/42867930.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2021. Ley 2113 - REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS. Función Pública. [En línea] 29 de julio de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168026.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. 2003. Sentencia T-1020. Corte Constitucional. [En línea] 30 de octubre de 2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-1020-03.htm.spa
dc.relation.referencesCorporación Universitaria del Caribe - CECAR. 2023. Consultorio Jurídico. CECAR. [En línea] 2023. https://cecar.edu.co/proyeccion-social/consultorio-juridico.spa
dc.relation.referencesBeltrán, A. 2004. El derecho a la salud en la jurisprudencia de la Corte Constitucional: ¿un problema en la definición de las políticas públicas o en la interpretación de un sistema de aseguramiento? En: Tutela Acciones Populares y de Cumplimiento. Bogotá : Legis Editores, 2004.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2015. Ley 1751 - regula el derecho fundamental a la salud. Ministerio de Salud. [En línea] 16 de Febrero de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de la ONU. 1966. PIDESC. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. [En línea] 16 de Diciembr de 1966. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx.spa
dc.relation.referencesFigueroa, R. 2013. 2013, Estudios Constitucionales, págs. 283 - 332. Concepción institucional del derecho a la salud en Venezuela.spa
dc.relation.referencesDelgado, A. 2018. 2018, Revista Latinoamericana de Derecho Social, págs. 89-106. El derecho a la salud en Chile y Colombia. La narrativa judicial respecto a la justiciabilidad del derecho a la salud, en los ordenamientos constitucionales de ambos países.spa
dc.relation.referencesPoyanco, R. y Fuentes-Contreras, E. 2022. 2022, Revista latinoamericana de derecho social, págs. 175-209. El derecho fundamental a la salud en Colombia: base teórica y jurisprudencial.spa
dc.relation.referencesEspinoza, X. 2013. 2013, Saber, Cinecia y Libertad, págs. 45-59. Prácticas de consultorio jurídico y aporte para el acceso a la justiciaspa
dc.relation.referencesVelásquez, H. 2014. 2014, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, págs. 551-576.spa
dc.relation.referencesTovar, A. y Valendia, Y. 2019. El ejercicio del derecho fundamental a la salud en Colombia. Universidad Libre. [En línea] 2019. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17852/Monografia%20de%20In vestigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1. El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015.spa
dc.relation.referencesGómez-García, C. y Builes-Velásquez, A. 2018. 2018, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - UPB, págs. 135-167.spa
dc.relation.referencesMonje, C. 2011. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Veracruzana. [En línea] 2011. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guiadidactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. 2014. Metodología de la Investigación. Ciudad de México : Editorial McGraw-Hill, 2014.spa
dc.relation.referencesGiraldo, J. 2012. Metodología y técnica de la Investigación Sociojurídica. Ibagué : Universidad de Ibagué, 2012.spa
dc.relation.referencesArango, G. 2013. La investigación sociojurídica: itinerario para que el derecho cruce el umbral de la esperanza. [aut. libro] G. Bedoya. endencias de la enseñanza y de la investigación en derecho. Medellín : Ediciones Unaula, 2013, págs. 217-223.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. 2017. Decreto 277/17 – Para la correcta implementación de la Ley 1820 de 2016. Función Pública. [En línea] 17 de Febrero de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79453.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. 2018. Sentencia T-001. Jurisprudencia Constitucional. [En línea] 15 de Enero de 2018. https://jurisprudenciaconstitucional.com/resolucion/85523-corteconstitucional-de-colombia-t-001-18.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. 1959. Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas. [En línea] 20 de noviembre de 1959. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf.spa
dc.relation.referencesEstados Americanos. 1969. Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica : Organización de los Estados Americanos, 1969.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2007. Ley 1122 - Hace algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Secretaría de Senado. [En línea] 09 de enero de 2007. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2011. Ley 1437 - Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Secretaría de Senado. [En línea] 18 de Enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011_pr001.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2011. Ley 1438 - Reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Secretaría de Senado. [En línea] 19 de enero de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. 2015. Ley 1753 - Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Secretaría de Senado. [En línea] 09 de junio de 2015. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2019. Ley 1955 - expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. Secretaría de Senado. [En línea] 25 de mayo de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia.2023. Ley 2294 - expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Secretaría de Senado. [En línea] 19 de mayo de 2023. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2294_2023.html.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. 2023. Principales reglas de la jurisprudencia constitucional sobre el derecho a la salud en Colombia. Corte Constitucional. [En línea] 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Obra-reglasjurisprudenciales-del-derecho-a-la-salud-en-Colombia.pdf.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. 2014. Significado de Salud. Diccionario de la Lengua Española. [En línea] 2014. https://dle.rae.es/salud.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. 2020. Objetivo de Desarrollo Sostenible 1. Naciones Unidas. [En línea] 2020. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. 2020. Pobreza. Banco Mundial. [En línea] 07 de Octubre de 2020. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview.spa
dc.relation.referencesBecerra, L. 2023. Vivir con menos de 396.864 pesos al mes: ¿Qué significa ser pobre en Colombia para los economistas? Cambio Colombia. [En línea] 13 de septiembre de 2023. https://cambiocolombia.com/economia/vivir-con-menos-de-396864-pesos-al-mes-quesignifica-ser-pobre-en-colombia-para-los.spa
dc.relation.referencesBotero, C. 2006. La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Bogotá : Consejo Superior de la Judicatura, 2006.spa
dc.relation.referencesCalderón, J. y Alvarado, S. 2019. La Acción De Tutela: Análisis De La Responsabilidad E Implicación Dentro De La Congestión Judicial. Universidad Libre. [En Línea] 2019. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15490/LA%20ACCI%C3%93N %20DE%20TUTELA%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD %20E%20IMPLICACI%C3%93N%20DENTRO%20DE%20LA%20CONGESTI%C3% 93N%20JUDICIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesInternational Labour Organization. 2006. Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores de 1981 y el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo . International Labour Organization. [En línea] 2006. https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO _CODE:C187.spa
dc.relation.referencesMieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. 2012. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. 2012. págs. 195-225.spa
dc.relation.referencesQuecedo, R. y Castaño, C. 2002. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. 2002. págs. 5-39.spa
dc.relation.referencesGuerrero, L. y León, A. 2008. Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. 2008. págs. 610-633.spa
dc.relation.referencesConferencia Sanitaria Internacional. 1946. Constitución de la Organización Mundial de la Salud. 1946.spa
dc.relation.referencesGavidia, V. y Talavera, M. 2012. La construcción del concepto de salud. 2012. págs. 161-175.spa
dc.relation.referencesLeenen, H. 1991. The Right to Health Care and its realisation in The Netherlands. 1991. págs. 31- 38.spa
dc.relation.referencesBasán, A., Quintero, M. y Hernández, A. 2011. Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. 2011. págs. 207-219.spa
dc.relation.referencesParra, Ó. 2013. Derechos humanos y pobreza en el Sistema Interamericano. 2013. págs. 273-320.spa
dc.relation.referencesBeca-Frei, J. 2018. Pobreza: un problema de derechos humanos. ¿Qué hacer cuando la legislación profundiza la pobreza? 2018. págs. 101-126.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. 2023. Régimen Subsidiado. Ministerio de Salud y Protección Social. [En línea] 2023. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspx.spa
dc.relation.referencesLa Conferencia Sanitaria Internacional. 1946. Constitución de la Organización Mundial de la Salud . Organización Mundial de la Salud. [En línea] 1946. https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7.spa
dc.relation.referencesThe Right to Health Care and its realisation in The Netherlands. Leenen, H. 1991. 1991, The Right To Health Care In Several European Countries, págs. 31-38.spa
dc.relation.referencesPobreza: un problema de derechos humanos. ¿Qué hacer cuando la legislación profundiza la pobreza?spa
dc.relation.referencesBeca-Frei, J. 2018. 2018, Dikaion, págs. 101-126.spa
dc.relation.referencesReyes, D. 2023. “El sistema de salud colombiano atraviesa la peor crisis financiera de su historia”, aseguró el exministro Alejandro Gaviria. Infobae. [En línea] 21 de diciembre de 2023. https://www.infobae.com/colombia/2023/12/21/el-sistema-de-salud-colombianoatraviesa-la-peor-crisis-financiera-de-su-historia-aseguro-el-exministro-alejandrogaviria/.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de colombia. 1996. Decreto 1283 - Crea el FOSYGA. Defensoría del Pueblo. [En línea] 23 de julio de 1996. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_128 3_1996.pdf.spa
dc.relation.referencesParra, Ó. 2013. Derechos humanos y pobreza en el Sistema Interamericano. 2013. págs. 273-320.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. 2019. Reflexiones sobre la protección no judicial del derecho a la salud. 2019. págs. 35- 55.spa
dc.relation.referencesGuerrero, R. y Orellana, J. 2022. El Derecho Humano a la Salud: Un estudio desde el derecho crítico. 2022. págs. 2471-2503.spa
dc.relation.referencesGuerrero, L. y León, A. 2008. Aproximación al concepto de salud. Revisión histórica. 2008. págs. 610-633.spa
dc.relation.referencesGavidia, V. y Talavera, M. 2012. La construcción del concepto de salud. 2012. págs. 161-175.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. 2014. Significado de pobreza. 2014.spa
dc.relation.referencesBasán, A., Quintero, M. y Hernández, A. 2011. Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. 2011. págs. 207-219.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. 2008. Sentencia C-483. 15 de mayo de 2008.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. 1993. Ley 100 de 1993 - Régimen de Seguridad Social. 23 de Diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. 2015. Ley Estatutaria de Salud 1751 - Regula el derecho fundamental a la salud. 16 de Febrero de 2015.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembDerecho a la salud.spa
dc.subject.lembProtección.spa
dc.subject.lembPoblación pobre.spa
dc.subject.lembConsultorios jurídicos.spa
dc.subject.lembDerecho a la salud.spa
dc.subject.lembPoblación pobre.spa
dc.subject.lembTutelas.spa
dc.titleContribuciones a la protección del derecho a la salud de la población en situación de vulnerabilidad, en el marco de la competencia del Consultorio Jurídico de CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia, en los años 2021-2023 /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CONTRIBUCIONES A LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf
Tamaño:
921.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones