Perfil Psicomotor de Niños en Edades de 5 a 8 Pertenecientes al Club Deportivo Diego Causado en Sincelejo - Sucre /

dc.contributor.advisorAcuña Barreto, Karol Yulisa.spa
dc.contributor.advisorCastilla Martínez, Leonardo Fabio.spa
dc.contributor.authorAcuña Barreto, Karol Yulisa.spa
dc.date.accessioned2025-03-11T16:55:57Z
dc.date.available2025-03-11T16:55:57Z
dc.date.issued2024spa
dc.description577 MB ; 52 páginasspa
dc.description.abstractEl Objetivo de esta tesis fue: Determinar el perfil psicomotor en niños de 5 a 8 años de la escuela de fútbol, Club Deportivo Diego Causado en Sincelejo Colombia. Se desarrolló bajo un enfoque metodológico cuantitativo, diseño de tipo no experimental y de corte transversal. Se evaluó una muestra de 25 niños; como instrumento se aplicó la Batería Psicomotora BPM de Vitor Da Fonseca; en función a procesos de decodificación visual, auditiva y táctico-kinestésica; con ajustes del modelo psiconeurológico de Luria. Los resultados se analizaron con SPSS; se determinó que, en los niños de 5 años, el 24% (6 niños) tienen un perfil psicomotor normal, sugiriendo un desarrollo adecuado en términos de habilidades motoras y coordinación para la edad. Los de niños de 6 años, se encontró que el 12% (3 niños) mantienen un perfil psicomotor normal, mientras que el 8% (2 niños) presentó un perfil psicomotor bueno. Esto indica que la mayoría tuvo desarrollo motor normal. Además, los niños de 7 años, el 8% (2 niños) mantuvieron un perfil psicomotor normal, mientras que otro 8% (2 niños) exhibieron un perfil psicomotor bueno. La tendencia similar a la observada en los grupos de edad anteriores, con una mayoría de niños mostrando un desarrollo motor adecuado. Finalmente, entre los niños de 8 años, el 24% (6 niños) demostraron un perfil psicomotor normal, mientras que el 16% (4 niños) presentaron un perfil psicomotor bueno. Estos hallazgos reflejan nuevamente una tendencia hacia el desarrollo motor dentro de los rangos esperados para la edad, con una proporción significativa de niños mostrando un nivel de habilidades motoras satisfactorio. En conclusión, el impacto del juego con actividades motrices del fútbol al desarrollo motor y cognitivo de los niños, adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo de edad, tendrá resultados positivos para el crecimiento y desarrollo de los participantes. El trabajo.spa
dc.description.abstractThe objective of this arti was: To determine the psychomotor profile in children from 5 to 8 years old of the football artic, Club Deportivo Diego Causado in Sincelejo Colombia. It was developed under a quantitative methodological approach, non-experimental and cross-sectional design. A sample of 25 children was evaluated; Vitor Da Fonseca’s Psychomotor Battery BPM was applied as an instrument; based on visual, articip and tactical-kinaesthetic decoding processes; with adjustments of Luria’s psychoneurological model. The results were analysed with SPSS; it was determined that, in 5-year-old children, 24% (6 children) have a normal psychomotor profile, suggesting an adequate development in terms of motor skills and coordination for their age. In the 6-year-olds, 12% (3 children) were found to have a normal psychomotor profile, while 8% (2 children) had a art psychomotor profile. This indicates that the majority had normal motor development. In articip, 7-year-old children, 8% (2 children) maintained a normal psychomotor profile, while another 8% (2 children) exhibited a art psychomotor profile. The art is like that observed in the previous age groups, with a majority of children showing adequate motor development. Finally, among the 8-year-olds, 24% (6 children) demonstrated a normal psychomotor profile, while 16% (4 children) presented a art psychomotor profile. These findings again reflect a art towards motor development within the expected ranges for age, with a significant proportion of children showing a satisfactory level of motor skills. In articipan, the impact of playing with football motor activities on the motor and cognitive development of children, adapted to the specific needs of each age group, will have positive results for the growth and development of the articipants. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent577 MB ; 52 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09299spa
dc.identifier.localTS-09299 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10514
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/37034spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.relation.referencesAlonso, A. Cancela, J. M. & Ayán, C. (2015). La práctica del fútbol como Contenido de Psicomotricidad en Educación Infantil: Efectos Sobre la Aptitud Motriz-G-SE. Revista de Educación Física, 32(3). https://g-se.com/la-practica-del-futbol-como-contenido-de- psicomotricidad-en-educacion-infantil-efectos-sobre-la-aptitud-motriz-1884-sa- e57cfb2725d788spa
dc.relation.referencesArufe-Giráldez, V., Pena García, A., & Navarro Patón, R. (2021). Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revision sistemática. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(3), 448-480. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661spa
dc.relation.referencesBarbarita de la Caridad Cabrera Valdés1, M. de las N. D. G. (2018). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Sld.Cu. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n2/1815-7696-men-17-02-222.pdfspa
dc.relation.referencesBarrios, L. M., & Mendieta Murillejo, L. N. (2018). Desarrollo motor en niños de la básica primaria de la Institución Educativa Técnica Jiménez de Quesada de Armero Guayabal Tolima. Tesis de grado. Universidad del Tolima https://repository.ut.edu.co/handle/001/2723spa
dc.relation.referencesBatalla Flórez, Albert. 2000. Habilidades motrices. Biblioteca Temática del Deporte. INDE publicaciones. Barcelona, Españaspa
dc.relation.referencesBécquer, G. (1999). Desarrollo de la motricidad en la actividad programada de Educación Física en la educación preescolar. Tesis de grado. I. S P Enrique José Varona. La Habana.spa
dc.relation.referencesBolívar Gutiérrez P. (2012). Perfil psicomotriz de los niños en edades de 8-12 años de las escuelas de formación deportiva del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (IMDERA). Manizales. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Manizales.2012. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/432spa
dc.relation.referencesBucco-dos Santos, L., & Zubiaur-González, M. (2013). Desarrollo de las habilidades motoras fundamentales en función del sexo y del índice de masa corporal en escolares. Cuadernos de psicología del Deporte, 13(2),63-72. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 84232013000200007&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesBustinza Mendizábal, P., & Oseda Gago, D. (2021). Habilidades motrices básicas en los fundamentos técnicos del fútbol en niños de instituciones educativas de primaria, Puno. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 3895-3912.spa
dc.relation.referencesBuzescu, R., Nechita, F., y Cioroiu, S. G. (2021). The relationships between neuromuscular control and physical Activity in the formation of the visual- psychomotor schemes in preschools. Sensors (Switzerland), 21(1), 1-10. https://doi.org/10.3390/s21010224spa
dc.relation.referencesCampo ternera, Lilia angélica, Jiménez Acebedo, Paola Alexandra, maestre Ricaurte, Kelly Margarita, Paredes Pacheco Nuris Elena características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de barranquilla. Psico gente. 2011, 14(25), 76-89. 15 de mayo de 2023. Issn: 0124-0137. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552358008spa
dc.relation.referencesChiriboga, S. A. G. (2018). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Edu.Ec. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20996/1/ESTHEFANY%20GONZA GA.pdfspa
dc.relation.referencesCoronado, E. N. A. (2021). Habilidades Motrices y su Importancia en las Etapas de la Vida. Una revisión documental. Uniminuto.edu. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13042/1/Habilidades%20Motrices%20y %20su%20Importancia%20en%20las%20Etapas%20de%20la%20Vida.%20Una%20revi sio%CC%81n%20documental.pdfspa
dc.relation.referencesCriollo Nieto, M, Gómez Rivera, M y Ortiz González, D. (2019.). Caracterización psicomotriz de niños de edades de 4 a 8 años de una academia de fútbol de la ciudad de Cali. Universidad de Valle. https://hdl.handle.net/10893/16310spa
dc.relation.referencesCuadro, E. E., de la Cruz, A. F. G., Ariza, D. D. H., Castro, J. C. M., & Contreras, L. M. Á. (2021). Juegos motores para desarrollar la motricidad gruesa en niños (8-10 años) futbolistas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(277). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8027727spa
dc.relation.referencesda Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz Significación psiconeurológica de los factores psicomotores. INDE. http://file:///https://es.scribd.com/document/367538605/Vitor-Da-Fonseca-Manual-de- Observacion-Psicomotriz-Significacion-Psiconeurologica-de-Los-Factores-Psicomotoresspa
dc.relation.referencesDevis. (2007). La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros en Educación Primaria de la. Tesisenred.net. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/283813/ALGM_TESIS.pdf?sequencespa
dc.relation.referencesFAPE. (2013). La psicomotricidad y la evolución psicomotriz de 0 a 6 años. Mheducation.Es. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448183843.pdfspa
dc.relation.referencesFernández, Á. R. (2020). Las Habilidades Motrices Básicas en Educación Física Escolar. Propuesta de intervención didáctica basada en ambientes de aprendizaje. Uva.Es. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43122/TFG-G4416.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesFlores, A. B. (2000). habilidades motrices. INDE.spa
dc.relation.referencesGambero, Muñiz, Juan. El Juego Globalizado. 2011 INDE.spa
dc.relation.referencesGarcía Pérez M.A, Martínez Granero M.A. Desarrollo psicomotor y signos de alarma. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016. p. 81-93. https://www.aepap.org/sites/default/files/2em.1_desarrollo_psicomotor_y_signos_de_alar ma.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía rod, K. B., Quintero Patiño, C. A., y Rosas Estrada, G. M. (2011). EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROPIOCEPTIVO SOBRE LAS HABILIDADES MOTRICES EN NIÑOS DE 10 AÑOS PERTENECIENTES A DOS ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL DE LA CIUDAD DE MANIZALES. Movimiento científico, 5(1), 41–50. https://doi.org/10.33881/2011-7191.%xspa
dc.relation.referencesGómez, Jorge. 2004. La educación física en el nivel primario. 2da. Edición. Editorial Stadium. Buenos Aires, Argentinaspa
dc.relation.referencesGuzmán R, Maseta Y, Urueña H. (2015). La estimulación psicomotriz como factor determinante del desarrollo en el niño de preescolar. Ibagué: Instituto de Educación a Distancia, Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/handle/001/1639spa
dc.relation.referencesIrbauch M. (2020). La psicomotricidad deportiva. [Consultado 2022 de mayo 23]. Disponible en: https://lapsicomotricidad.wordpress.com/2013/01/07/lapsicomotricidad-deportivaspa
dc.relation.referencesJennifer Dayán Agudelo Callejas, Y. Z. S. C. (2012). DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOMOTRICES DE NIÑOS EN PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA ENTRE LOS SEIS Y DOCE AÑOS. Edu. Co.Https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9127/DISE%C3%91O%20DE %20UN%20%20SISTEMA%20%20PARA%20LA%20EVALUACI%C3%93N%20DE %20LOS%20FACTORES%20PSICOMOTRICES%20DE%20NI%C3%91OS%20EN% 20PROCESO%20DE%20FO.pdf?Sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesJiménez Díaz, J., & Araya Vargas, G. (2010). MÁS MINUTOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLARES FAVORECEN EL DESARROLLO MOTOR. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 8 (1), 1-8. 2007spa
dc.relation.referencesKokstejn J, Musalek M, Wolanski P, Murawska-Cialowicz Ey Stastny P. (2019). Las habilidades motoras fundamentales median la relación entre la aptitud física y las habilidades motoras específicas del fútbol en jugadores jóvenes de fútbol. Researchgate.net.https://www.researchgate.net/publication/333421252_Fundamental_Motor_Skills_Mediate_the_Relationship_Between_Physical_Fitness_and_Soccer-Specific_Motor_Skills_in_Young_Soccer_Playersspa
dc.relation.referencesLeón Castro, A. M., Mora, A. L., & Tovar Vera, L. G. (2021). Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2861spa
dc.relation.referencesLópez, I. S. (2011). La evaluación de variables psicológicas relacionadas con el rendimiento en fútbol: habilidades psicológicas para competir y personalidad resistente. Granada: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/20542spa
dc.relation.referencesMabel Condemarín, María Elena Gorostegui & Mariana Chadwick. (Edición 2017) Madurez Escolar. https://www.psicologia.uc.cl/libro/madurez-escolar/spa
dc.relation.referencesMassri, E. A. M., Armijos, J. C. A., & Rocha, C. L. (2022). Efectos en el desarrollo motor de un programa de estimulación motriz basado en actividades lúdicas globalizadas, en varones escolares de la ciudad de Valdivia. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte yspa
dc.relation.referencesrecreación, (43), 719-727. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86575spa
dc.relation.referencesPakarinen, A., Hautala, L., Hamari, L., Aromaa, M., Kallio, H., Liuksila, P. Salanterä, S. (2020). The Association between the Preference for Active Play and Neurological Development in Toddlers: A Register-Based Study. https://doi.org/10.3390/ijerph17072525spa
dc.relation.referencesPérez Cameselle, R. (2004). PSICOMOTRICIDAD, DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. España: Ideas Propiasspa
dc.relation.referencesRamírez Cubides, D. R., & Rodríguez Ayala, N. C. (2011). Propuesta didáctica a partir de los fundamentos básicos del fútbol que contribuyan al desarrollo de las habilidades motrices en la escuela de fútbol nueva vida en niños de 9 y 10 años. https://hdl.handle.net/10901/5213spa
dc.relation.referencesRigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: Inde.spa
dc.relation.referencesRivera, J. D. Á. (2013). Estado de las habilidades motrices básicas en niños entre los 5 y 8 años becpertenecientes a la Escuela de Fútbol Barrio Colombia. Edu.Co. https://repositorio.elpoli.edu.co/server/api/core/bitstreams/d05f3618-f133-4742-9f7c- ea61e54a401c/contentspa
dc.relation.referencesRojas, H. S., Montanez Torres, J. D., Núñez Castro, J. E., & Montero Pachón, J. C. (2014). El fútbol y el juego predeportivo una medida para el desarrollo de las habilidades básicas motrices (carreras, saltos) (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). http://hdl.handle.net/10656/3172spa
dc.relation.referencesSáez Sánchez, M. B., Gil Madrona, P., & Martínez López, M. (2021). Desarrollo psicomotor y su vinculación con la motivación hacia el aprendizaje y el rendimiento académico en Educación Infantil. Revista de educación. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista- educacion/numeros-anteriores/2021/392/392-7.htmlspa
dc.relation.referencesSalazar, B. (2020). El Fútbol Formativo Como Herramienta Motriz de Aprendizaje. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/10511spa
dc.relation.referencesSánchez Roa, I. (2017). La psicomotricidad como fundamento pedagógico en educación física preescolar de Los Liceos del Ejército. http://hdl.handle.net/10654/16784spa
dc.relation.referencesSánchez Bañuelos, F. (1992): “Didáctica de la Educación Física y el deporte: bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte”. Gymnos. Madrid.spa
dc.relation.referencesSantiago: Andrés Bello. 2. Manga, D. y Ramos, F. (1991): Neuropsicología de la edad escolar.spa
dc.relation.referencesMadrid, Visor. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/113989/cs39- guaitak1183.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesShi, K., Sun, X., Wang, Y., & Zha, P. (2020). Effects of gymnastics intervention on gross motor development in children aged 5 to 6 years: a randomized, controlled trial. Medicina Dello Sport; Rivista Di Fisiopatologia Dello Sport, 73(2). https://doi.org/10.23736/s0025- 7826.20.03610-8spa
dc.relation.referencesSuárez López, José Vitaliano, González Ardila, Erika Isabel. (2020). La relación entre el tiempo de práctica y el desarrollo motriz en la infancia, un estado del arte desde el año jimene al 2020. Uniminuto.edu. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11512spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembHabilidades motoras.spa
dc.subject.lembDecodificación visual.spa
dc.subject.lembFútbol infantil.spa
dc.subject.lembPerfil psicomotor.spa
dc.subject.lembPsicomotricidad.spa
dc.subject.lembDesarrollo psicomotor.spa
dc.subject.lembDesarrollo cognitivo.spa
dc.titlePerfil Psicomotor de Niños en Edades de 5 a 8 Pertenecientes al Club Deportivo Diego Causado en Sincelejo - Sucre /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perfil Psicomotor de Niños en Edades de 5 a 8 .pdf
Tamaño:
576 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones