Representaciones sociales sobre las personas Lesbianas, Gays y Bisexuales de los/las estudiantes en prácticas de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
dc.contributor.advisor | Belalcázar Vásquez, Yenny Andrea. | spa |
dc.contributor.author | Jaraba López, Leider José. | spa |
dc.contributor.author | Noble Lozano, Mariana. | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-11T16:56:08Z | |
dc.date.available | 2025-03-11T16:56:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | spa |
dc.description | 2.1 MB ; 94 páginas ; figuras | spa |
dc.description.abstract | La investigación aborda el tema de las representaciones sociales sobre las personas Lesbianas, Gays y Bisexuales de los/las estudiantes en prácticas de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, buscó analizar las percepciones desde una metodología cualitativa, bajo el paradigma interpretativo y el método fenomenológico. Basada en la teoría de Moscovici (1979), se descubrió que existe un significativo desconocimiento sobre temas LGB, en este sentido, se identificaron actitudes de tolerancia y respeto, al igual que estereotipos como la imagen de los hombres gay como femeninos y delicados, de las lesbianas como masculinas o fuertes, y de las personas bisexuales como indecisas. Los hallazgos destacan que la formación en diversidad sexual y de género en el Trabajo Social es insuficiente, y muchos/as practicantes indican carecer de herramientas conceptuales adecuadas para comprender las situaciones que afrontan las personas LGB. El trabajo. | spa |
dc.description.abstract | The research on the social representations about Lesbian, Gay and Bisexual persons of the Social Work interns of the Corporación Universitaria del Caribe CECAR sought to analyze the perceptions from a qualitative methodology, under the interpretative paradigm and the phenomenological method. Based on Moscovici's theory (1979), it was discovered that there is a significant lack of knowledge about LGB issues, in this sense, attitudes of tolerance and respect were identified, as well as stereotypes such as the image of gay men as feminine and delicate, lesbians as masculine or strong, and bisexual people as indecisive. The findings highlight that training in sexual and gender diversity in Social Work is insufficient, and many practitioners indicate that they lack adequate conceptual tools to understand the situations faced by LGB people. El trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador Social | spa |
dc.description.notes | Trabajo de grado(Trabajadora Social) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2024. | spa |
dc.format.extent | 2.1 MB ; 94 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.barcode | T-09306 | spa |
dc.identifier.local | TS-09306 2024 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10520 | |
dc.identifier.url | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/37045 | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Educación | spa |
dc.publisher.place | Sincelejo | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Acevedo, C. L. (2020) Percepciones sociales de estudiantes y docentes frente a las prácticas pedagógicas de inclusión homosexual, en un entorno educativo universitario. http://hdl.handle.net/20.500.12749/12105. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, J. y Jaramillo, L. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(2), 51-74. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf | spa |
dc.relation.references | Álvarez, H. (2015) Social perception of homosexuality. Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 21 (1a. Ed.). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=58387 | spa |
dc.relation.references | Barreto, J., y Villalobos, V. (2019) Representaciones sociales de la inclusión de la población lgtbi en la educación superior, en las facultades de salud (tesis de pregrado). Universidad del Bosque. Bogotá. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/1988/Barreto_Plaza_Juli%C3%A1n_Andr%C3%A9s_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Benítez, D., Pereira, L. y Orta, Y. (2017) Representación social de la homosexualidad en jóvenes universitarios cubanos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Chimborazo. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/83/44 | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (1990). Gender trouble. Feminism and the subversion of identity. Rautledge. | spa |
dc.relation.references | Blanco, K y Howard, C. (2014) Representación del actor social trangenerista en las noticias virtuales del periódico el Universal de Cartagena (2009 – 2012) (tesis de pregrado). Universidad de Cartagena. Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/1062 | spa |
dc.relation.references | Caribe Afirmativo (2023). No se mata lo que no se olvida: informe sobre la situación de los derechos humanos de personas LGBTIQ+ en Colombia 2022. Caribe Afirmativo. https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2023/03/INFORME-DDHH-LGBTIQ2023-CA.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa (2023). La realidad de la discriminación, Boletín de homicidios contra personas LGBTIQ+ 2023. Colombia diversa. https://colombiadiversa.org/publicaciones/ | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa (s.f.). Nacional Cifras. Colombia Diversa. https://colombiadiversa.org/cifras/ | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2015). Violencias sobre personas LGBTI. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2018). Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-necesario-implementarla | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Derechos Humanos de México. (s.f.). Día mundial de la Diversidad Sexual. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-la-diversidad-sexual#:~:text=La%20diversidad%20sexual%20hace%20referencia,en%20cada%20cultura%20y%20persona. | spa |
dc.relation.references | Contreras, K y Manjarres, J. (2019) Representaciones sociales sobre diversidad sexual en contextos religiosos de Corozal (tesis de pregrado). Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Sincelejo. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2143 | spa |
dc.relation.references | Corporación Universitaria del Caribe (2020). Trabajo Social. Corporación Universitaria del Caribe. https://cecar.edu.co/programas/extension-sincelejo/pregrado/programas-modalidad-presencial/trabajo-social | spa |
dc.relation.references | Fonseca, C, y Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43-60. https://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v24n69/v24n69a3.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Colombia Diversa. (2022). Sucesos que marcaron la historia de personas LGBT en Colombia. Fundación Colombia Diversa. https://colombiadiversa.org/blogs/los-50-sucesos-que-marcaron-la-historia-de-personas-lgbt-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Gobernación de Valle del Cauca (2017). Marco Normativo LGBTI. Gobernación de Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/equidad/publicaciones/39125/marco_normativo_lgbti/ | spa |
dc.relation.references | Grimberg, M. (2002). Entre el saber y el actuar: relaciones de género y prevención del VIH-Sida en mujeres de sectores populares de zona sur de la ciudad de Bs. As. RUNA, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 23(1a. ed.), 173-195. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1302 | spa |
dc.relation.references | Henríquez, C., y Diaz, J. (2019) Percepción y representación de la comunidad LGBTI en la sociedad (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/publicacion_noticias/Proyecto%20de%20Grado_Percepciones_LGBTI.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación, (6a. ed.). México DF. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, K y Maestre, S. (2014) Representación discursiva del sujeto homosexual en los comentarios de los lectores a nueve noticias web en el periódico El Universal de Cartagena (2009-2013) (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0069061.pdf | spa |
dc.relation.references | Julio, W y Camelo, Y. (2021) Estereotipos y prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ en los estudiantes de sexto semestre del programa de de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR (tesis de pregrado). Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Sincelejo. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2156 | spa |
dc.relation.references | Junta Directiva de la Corporacion Universitaria del Caribe (2020). Acuerdo No 05 de 2020 Acta No. 20 “Por el cual se establecen lineamientos, para la práctica de la Inclusión, como política institucional basada en los principios definidos en el Estatuto General”. Corporacion Universitaria del Caribe. https://drive.google.com/file/d/1s2A-oVYy6GsB5SWrrZZBPi3Bv_Vd99_T/view | spa |
dc.relation.references | Lambda Legal y Child Welfare League of America (2013). Vamos al Grano, herramientas para apoyar a la juventud LGBT en custodia estatal, conceptos básicos sobre el ser LGBT. https://www.lambdalegal.org/sites/default/files/spa-vg_conceptosbausicos_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Liscano, D, y Jurado, P. (2016) Representaciones Sociales sobre las personas LGBTI en la universidad: perspectivas del profesorado y alumnado. Revista nacional e internacional de Educación Inclusiva. 9 (3a. ed.). file:///C:/Users/LEIDER/Downloads/Dialnet-RepresentacionesSocialesSobreLasPersonasLGBTIEnLaU-5986232.pdf | spa |
dc.relation.references | Mendieta, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Revista Investigaciones Andina, volumen 17. (30a. ed.). Pereira. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239035878001 | spa |
dc.relation.references | Mesa, K., Peña, A., y Ramírez, K. (2019) Representación social de la orientación homosexual de un integrante de la familia, por parte de su sistema familiar (tesis de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Cúcuta. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/5699 | spa |
dc.relation.references | Moral, J. (2013). Homofobia, religión e ideología política en la Encuesta Nacional de Cultura Política y prácticas ciudadanas. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, (37a. ed.). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31627872005 | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. (2a. ed.). Editorial Huemul S. A. Buenos Aires. https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf | spa |
dc.relation.references | Muntarbhorn, V. y Onufer, S. (2007). Introducción a los Principios de Yogyakarta. The Yogyakarta Principles. https://yogyakartaprinciples.org/introduction-sp/ | spa |
dc.relation.references | Negrette, E. (2018) Manifestaciones de homofobia en estudiantes de la universidad de córdoba y su relación con la masculinidad hegemónica (tesis de pregrado). Universidad de Córdoba. Montería. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/960 | spa |
dc.relation.references | Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia (2019). Qué es la LGTBIfobia. Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia. https://observatorioandaluzlgbt.org/que-es-la-lgtbifobia/ | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Participación Política de las personas LGBTI en Colombia y Caribe Afirmativo. (2020). Informe de seguimiento a los Planes de Desarrollo Territorial del Caribe colombiano. Caribe Afirmativo. https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2020/06/Propuestas-LGBTI-en-el-Caribe-colombiano.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (s.f.). Acerca de los miembros del colectivo LGBTI y los derechos humanos, el ACNUDH y los derechos humanos del colectivo LGBTI. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/sexual-orientation-and-gender-identity/about-lgbti-people-and-human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de Naciones Unidas (s.f.). Objetivos de desarrollo Sostenible. Organización de Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ | spa |
dc.relation.references | Otero, L. y Caldas, J. (2016). La percepción de la homosexualidad entre estudiantes de trabajo social en México. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales, (8a. ed.), 64-81. | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (2022). Diversidad sexual: atención sin discriminación. Profamilia. https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/ | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14),5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402 | spa |
dc.relation.references | Rateu, P. (2006) Psychosociological anchoring and structural dynamics in social representations of the heterosexual/homosexual couple. Swiss Journal of Psychology. 63 (1a. ed.). https://econtent.hogrefe.com/doi/abs/10.1024/1421-0185.63.1.43 | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31, (1a. ed.). Santa María. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L., y Peixoto, J. (2016) La percepción de la homosexualidad entre estudiantes de Trabajo Social en México. Imagonautas: revista Interdisciplinaria sobre imaginarios sociales. 8 (1a. ed.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268489 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Flores, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, Perú. http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Integración Social. (2020). Política Pública social para personas LGBTI. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencial/politica-publica-lgbti} | spa |
dc.relation.references | Villalba, A., Royeth, V. e Imbett, D. (2020). Imaginario social de la homofobia en el grupo LGBTI+ de Sincelejo Sucre (Tesis de Pregrado). Repositorio de la Corporación Universitaria del Caribe. https://repositorio.cecar.edu.co/bitstream/handle/cecar/7407/IMAGINARIO%20SOCIAL%20DE%20LA%20HOMOFOBIA%20EN%20EL%20GRUPO%20LGBTI%2B%20DE%20SINCELEJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Robert, M. (2011). La desigualdad y la inclusión social en las Américas: Elementos clave, tendencias recientes y caminos hacia el futuro. En Organización de los Estados Americanos, Desigualdad e inclusión social en las Américas: 14 ensayos (2a. ed.). OAS. Documentos oficiales. https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigualdad.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.lemb | Estereotipos de género. | spa |
dc.subject.lemb | Diversidad sexual. | spa |
dc.subject.lemb | Inclusión. | spa |
dc.subject.lemb | Representaciones sociales. | spa |
dc.subject.lemb | Orientación sexual. | spa |
dc.subject.lemb | Lesbiana. | spa |
dc.subject.lemb | Gay. | spa |
dc.subject.lemb | Bisexual. | spa |
dc.title | Representaciones sociales sobre las personas Lesbianas, Gays y Bisexuales de los/las estudiantes en prácticas de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RS SOBRE LAS PERSONAS LGB DE LOS LAS PRACTICANTES DE TS.pdf
- Tamaño:
- 2.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format