Relación Teoría-Práctica en los procesos de práctica profesional de los y las estudiantes de Trabajo Social de CECAR /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar la relación entre la teoría y la práctica que establecen los y las estudiantes de Trabajo Social durante su proceso de práctica profesional. Proceso que se basó a partir de una metodología cualitativa que permitió identificar los procedimientos metodológicos que utilizan los estudiantes, así mismo, reconocer el fundamento teórico que sustenta su práctica profesional y develar la influencia de la malla curricular en la producción de conocimiento generada por los estudiantes. La relevancia de esta investigación radica en abordar la fragmentación entre teoría y práctica, la cual genera desafíos para los estudiantes al enfrentar demandas prácticas que no siempre coinciden con su formación teórica, llevándolos a intervenciones empíricas y a una visión fragmentada de la profesión. Esta investigación busca mejorar la articulación entre teoría y práctica en la formación de Trabajo Social de CECAR. Identificando las teorías y fundamentos subyacentes en la actuación de los estudiantes y cómo responden a las problemáticas abordadas en sus prácticas, esto permitirá presentar al programa académico los resultados y hallazgos y de esta manera aportar a los procesos formativos y prácticas de la malla curricular y enfoques pedagógicos. Además, se pretende evaluar la concreción del Proyecto Educativo del Programa (PEP) de 2022, que postula un enfoque postestructuralista, sistémico y crítico; se espera que esta investigación aporte valiosas perspectivas sobre la adecuación y efectividad de la formación en Trabajo Social en CECAR, así como sobre las mejoras necesarias para una integración de la teoría y la práctica en el ámbito profesional. El trabajo.
Resumen en español
The objective of this graduate work is to analyze the relationship between theory and practice established by Social Work students during their professional practice process, using a qualitative methodology, focusing on identifying the methodological procedures used by students, recognizing the theoretical foundation that supports their professional practice and revealing the influence of the curriculum on the production of knowledge generated by students. The relevance of this research lies in addressing the fragmentation between theory and practice, which generates challenges for students when facing practical demands that do not always coincide with their theoretical training, leading them to empirical interventions and a fragmented vision of the profession. This research seeks to improve the articulation between theory and practice in the formation of Social Work at CECAR. Identifying the underlying theories and foundations in the performance of students and how they respond to the problems addressed in their practices, this will allow presenting to the university the results and findings found, so that in this way it can contribute to the implementation of the curriculum and pedagogical approaches. In addition, it is intended to evaluate the concreteness of the Program Educational Project (PEP) of 2022, which postulates a post-structuralist, systemic and critical approach; it is expected that this research will provide valuable perspectives on the adequacy and effectiveness of the training in Social Work at CECAR, as well as on the improvements needed for a better integration of theory and practice in the professional field. El trabajo.