El Metaverso y sus implicaciones en el ordenamiento laboral colombiano : cambios en la concepción sobre la prestación personal del servicio /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El metaverso es un término que se refiere a un universo virtual en línea en el que los usuarios pueden interactuar en un entorno 3D generado por computadora. El concepto ha ganado popularidad recientemente debido al interés de empresas como Facebook y Meta en desarrollar esta tecnología. En cuanto a la legislación laboral colombiana, el Metaverso plantea nuevos interrogantes sobre la naturaleza del trabajo y la prestación personal de servicios. En el mundo virtual del Metaverso, las personas pueden trabajar y generar ingresos sin estar presentes en un lugar específico. Esto plantea interrogantes sobre si el trabajo en el Metaverso debe considerarse trabajo remoto o una actividad económica completamente diferente. Por ello, el propósito de este trabajo es analizar el Metaverso y sus implicaciones para la legislación laboral colombiana: Cambios en la concepción de la prestación personal de servicios, expuestos a partir del 2021. Esto considerando que, estos planes son la herramienta a través de la cual las empresas pueden prestar sus servicios de manera virtual para que los trabajadores puedan realizar sus actividades. A través de una investigación jurídica, con un enfoque cualitativo, con fuentes secundarias. Para lograrlo, se propusieron tres objetivos específicos. El primer objetivo pretendió identificar el marco conceptual y teórico del Metaverso, la prestación personal de servicios y el derecho al trabajo. El segundo objetivo estableció el fenómeno constitucional, legal y jurisprudencial del Metaverso, y el objetivo final determino los cambios en la concepción de la prestación personal de servicios, expuesta desde el año 2021, para concluir que el Metaverso puede ser una oportunidad para el desarrollo de nuevas formas de trabajo y de contratación, que permitan una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado laboral, con implicaciones en el ordenamiento laboral colombiano. El trabajo.
Resumen en español
The Metaverse is a term that refers to an online virtual universe in which users can interact in a computer-generated 3D environment. The concept has gained popularity recently due to the interest of companies such as Facebook and Meta in developing this technology. In terms of Colombian labor legislation, the Metaverse raises new questions about the nature of work and the personal provision of services. In the virtual world of the Metaverse, people can work and generate income without being present in a specific place. This raises questions about whether working in the Metaverse should be considered remote work or an entirely different economic activity. Therefore, the purpose of this paper is to analyze the Metaverse and its implications for Colombian labor law: Changes in the conception of the personal provision of services, exposed as of 2021. This considering that, these plans are the tool through which companies can provide their services virtually so that workers can perform their activities. Through a legal research, with a qualitative approach, with secondary sources. To achieve this, three specific objectives were proposed. The first objective sought to identify the conceptual and theoretical framework of the Metaverse, the personal provision of services and the right to work. The second objective established the constitutional, legal and jurisprudential phenomenon of the Metaverse, and the final objective determined the changes in the conception of the personal provision of services, exposed from the year 2021, to conclude that the Metaverse can be an opportunity for the development of new forms of work and contracting, which allow greater flexibility and adaptation to the needs of the labor market, with implications in the Colombian labor law. El trabajo.