ADH. Psicología
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando ADH. Psicología por Materia "Acoso escolar."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis del fenómeno del bullying en estudiantes de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Varsovia - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Álvarez Fernández, Angie Lucia; Villalba Canchila, Daniel David; Martínez Gómez, Isneila; Hernández Henríquez, Cindy PaolaEl bullying es un tema que ha tomado gran relevancia y de mucho interés en el contexto educativo, ha sido objeto de muchas investigaciones debido a que con el paso de los años se ha constatado que este tipo de situaciones afecta negativamente a niños, niñas y adolescentes en las escuelas donde se vinculan, considerando que la frecuente exposición en la que un adolescente o sujeto de manera intencional por parte de sus pares o compañeros generando agresiones o abusando de diferentes maneras. El objetivo principal fue analizar el fenómeno del bullying en los estudiantes de los grados 7º, 8º y 9º de la Institución Educativa la Inmaculada Concepción de Varsovia – Sucre. Se basó en una metodología cuantitativa con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transversal, cuya muestra estuvo conformada por 59 estudiantes de los grados 7º, 8º y 9º con un rango de edad de 13 a 17 años a quienes se les aplico el Instrumento para la evaluación del Bullying INSEBULL. Los resultados obtenidos demostraron que existe una incidencia significativa de casos de bullying en los estudiantes, la tipología más común presente son los insultos, burlas, reírse de los demás, hablar mal de los demás, rechazo social, maltrato físico y amenazas. Se concluyó que el fenómeno del bullying se presenta con gran intensidad y que es necesario realizar acciones de intervención que contribuyan a la disminución de los casos y el apoyo a los estudiantes víctimas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Conductas y experiencias sociales en clases de los niños con edades entre los 9 y 12 años escolarizados en el Corregimiento del Piñal-Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Alemán Morales, María Elvira; Mercado Severiche, Geimy; Portacio Díaz, Keven Paola; Meza Cueto, LilianaLa presente investigación se centró en la descripción de las experiencias sociales y las conductas de niños con edades entre los 9 y 12 años dentro del salón de clases en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria El Piñal, en el municipio de Los Palmitos, Sucre. Por ello, esta investigación se realiza como un estudio de diseño cuantitativo no experimental, por medio del cual se describieron diferentes variables que permitieron la identificación de situaciones de acoso escolar dentro del contexto educativo, particularmente en niños que han tenidos experiencias derivadas del conflicto armado. Para la recopilación de la información se empleó con instrumento el cuestionario de conducta y experiencias sociales en clase (CESC), el cual tiene como objetivo detectar estudiantes en situación de riesgo para el desarrollo de victimización o de conductas agre- sivas, con el fin de actuar de forma preventiva. El instrumento fue aplicado a 4 grupos de estudiantes que habitan en zonas de conflicto armado, de los cuales 2 grupos estuvieron conformados por estudiantes de primaria y los otros 2 grupos por estudiantes de bachillerato, configurando un total de 75 niños con edades entre 9 y 12 años. Los resultados muestran perfiles híbridos, reflejando características tanto de víctima como de agresor en un mismo estudiante; de igual manera, se evidencian altos niveles de prosocialidad, lo que resulta congruente con los bajos niveles tanto de agresividad como de victimización. Por lo tanto, muestra el efecto que tiene la violencia dentro del contexto escolar y en la realidad de las diferentes experiencias y vivencias sociales que se presentan en medio del conflicto armado. El trabajo.