Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras : análisis de las medidas jurídicas y sociales de protección proferidas por los jueces de tierras en el municipio de El Carmen de Bolívar (2012 - 2019) /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La figura de los segundos ocupantes de tierras frente al solicitante legítimo de la restitución en el marco de la Ley 1448 de 2011, tiene la particularidad de no haber sido prevista por la norma, la cual señala como demandado al despojador o a quien de mala fe toma las que habían sido abandonadas forzadamente por el campesinado, circunstancia que provocó incertidumbre y obligó al Estado a desarrollar nuevas medidas jurídicas para afrontar el problema de los segundos ocupantes en comunión con normas del Derecho Internacional relacionadas con el acceso a tierras para la población vulnerable y resolución de conflictos en los territorios. Este artículo da cuenta de las medidas jurídicas y sociales proferidas por los jueces de tierras, para la protección de los segundos ocupantes en el municipio de El Carmen de Bolívar (Bolívar), desde un abordaje metodológico cualitativo de estudio de caso y con la aplicación de entrevistas semiestructuradas a solicitantes de tierras, segundos ocupantes, jueces y funcionarios que participan de manera directa o indirecta en el proceso de restitución, aspecto que posibilita reconstruir las diferentes percepciones de actores vinculados con el proceso de restitución de tierras y mostrar los principales hallazgos relacionados con la falta de celeridad y desarticulación por parte de las instituciones y la desconfianza de los segundos ocupantes frente a la ley y las políticas públicas. El trabajo.
Resumen en español
The role of secondary occupants of land, as opposed to the claimant for restitution established in the Victims Law (1448 of 2011), has the peculiarity of not having been foreseen in the law, which indicates as defendant the dispossessor, or who in bad faith takes the land that had been forcibly abandoned by the peasantry, causing uncertainty and forcing the State to develop new legal measures to address the problem of secondary occupants of land, in accordance with the law international standards related to access to land for vulnerable populations, and resolution of conflicts in the territories. This article reports on the legal and social measures taken by specialized restitution judges, for the protection of land secondary occupants in the municipality of El Carmen de Bolívar (Bolívar), from a qualitative methodological approach of case study and with the application of semi-structured interviews to requester for restitution, secondary occupants, specialized restitution judges and officials who participate directly or indirectly in the restitution process, an aspect that makes it possible to reconstruct the different perceptions of actors linked to the land restitution process and to show the main findings related to the lack of speed and disarticulation on the part of the institutions and the distrust of the land secondary occupants with regard to the law and public policies. El trabajo.