...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desde el paradigma cualitativo: inflexiones en un metarrelato


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Barboza, Jorge Luis

Capítulo - Parte de Libro

2020

Hablar de tradición cualitativa tiene un doble sentido, una doble vía. Primero, significa que después de múltiples polémicas, el paradigma crítico reflexivo se ha consolidado sobre la base de argumentos epistemológicos y empíricos sólidos. Segundo, que comienza un camino de anquilosamiento, aparición de recetarios que serían el propio espejo de lo criticado al positivismo. Ya existen atisbos, síntomas de ese proceso en la elaboración de trabajos de grado y/o tesis.Este posible estancamiento de las investigaciones cualitativas, en ocasiones obedece a la buena intención de mantener un estándar de rigurosidad científica, rigurosidad que se confunde con el endurecimiento en la forma, el recorrido y estructuración del informe final, en oposición a la flexibilidad que toda investigación dentro de este paradigma posee de suyo. En nuestra opinión, una de sus mayores fortalezas es la posibilidad que brinda para echar mano de distintos métodos producto de la necesidad misma de la investigación, cuando esta nos exige la revisión de formas alternativas para poder descubrir y describir el fenómeno estudiado. Es el río de Heráclito, o mejor, el de Cratilo (Aristóteles, IV, p. 191): no podremos bañarnos en el mismo río “ni siquiera una vez”.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2322

Investigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: Cap 7.pdf
Tamaño: 210.4Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca