...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

CARACTERÍSTICAS PROBIÓTICAS DE LEVADURAS NATIVAS AISLADAS DE VACAS LECHERAS DE RAZA GYR EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

DE HOYOS CORREA, KAREN MARIA
Cardona Doria, Jhoan Alonso
Gomezcaceres Pérez, Luty del Carmen

Capítulo - Parte de Libro

2019

Colombia es un país en el que la ganadería bovina es la principal actividad agropecuaria, destacándose que el ganado doble propósito es la especialidad que concentra el mayor porcentaje a nivel nacional con un 38,8%, mientras que un 35% se dedica a la cría, el 19,8 % a la ceba y el 6,4 % a lechería especializada, lo que conlleva a que se ocupe el doceavo lugar en el ranking de producción mundial, y el quinto lugar a nivel latinoamericano (Martínez, 2009).La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomienda un consumo anual de 188 litros de leche por persona, y 33 kg de carne magra, sin embargo, a nivel nacional los datos promedio reportados son de 44 litros de leche y de 10 kg de carne anual por habitante (Martínez, 2009). La problemática en el sector ganadero del país se acentúa en razón a que Colombia es uno de los países con medicamentos animales más caros del mundo, asimismo, la presencia de residuos de antibióticos en la leche aqueja a toda la industria lechera, debido a que cantidades mínimas de antibióticos en la leche o la carne representan un problema de salud pública que no debe ser aceptado, además de ser ilegal (Gómez, 2013). Sumado a ello, se presenta el problema de la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, llegando a reducir o eliminar por completo su acción y uso en el tratamiento de enfermedades (Diaz, 2013). El principal factor incidente es la aparición de cepas resistentes en el empleo excesivo de antimicrobianos, con tres propósitos básicos: profilaxis, tratamiento terapéutico y promoción del crecimiento (FAO, 2005).

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2683

Biotecnología aplicada al sector agropecuario en el departamento de Sucre

  • CBAB. Capítulos de Libros [451]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAPÍTULO 8.pdf
Tamaño: 727.4Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca