...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBA. Editorial CECAR
  • CBAB. Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

LA ETNOEDUCACIÓN DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ochoa Romero, Claribel
Carabali Angola, Alexis cc

Capítulo - Parte de Libro

etnoeducaciónBuscar en Metarevistas
etnodesarrolloBuscar en Metarevistas
diversidad étnicaBuscar en Metarevistas
wayuu,Buscar en Metarevistas
universidad de la Guajira.Buscar en Metarevistas

2021

La etnoeducación como propuesta universitaria constituyó un importante paso en el reconocimiento de los contextos étnicos y sus derechos a la protección de su lengua, cultura y territorio. La realidad indígena latinoamericana planteó similares problemáticas de los indígenas, la reforma constitucional de 1991, en Colombia posibilitó la puesta en marcha, desde la Universidad de La Guajira del primer programa en etnoeducación que profesionalizó a los profesores indígenas del departamento. Entre la legislación tendiente a la especialización de los docentes y la carencia de propuestas articuladoras de las diversas iniciativas esta iniciativa terminó siendo un enfoque educativo circunscrito a las etnias y no una solución educativa para la diversidad étnica nacional.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3276

Etnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano

  • CBAB. Capítulos de Libros [503]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: 104-Manuscrito de capítulo-2406-1-10-20210629.pdf
Tamaño: 112.6Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca