Desarrollo de estrategias de habitalidad en la vivienda y espacio público del borde urbano de Sincelejo: movilidad y dimensiones cultural, social y ambiental
Libro
2022
El presente Capítulo de libro esboza el concepto de Hábitat desde las diferentes perspectivas que han direccionado su teorización e instrumentalización, desde las instancias internacionales y nacionales, con el fin de consolidar epistemológicamente una idea real más allá de la utopía conceptual y permitir el reconocimiento de las categorías que hacen posible su construcción. De igual manera, se exponen las rutas trazadas, desde investigaciones antecedentes, para instrumentalizar el concepto, desde la institucionalidad y la operatividad, en el marco de la planificación integral del Territorio. Este asunto devela los retos que debe enfrentar el Hábitat en la generación de Habitabilidad, considerando los atributos de la espacialidad y la mediación de la vivencia humana como elementos condicionantes de la calidad de vida. En este trasegar teórico-metodológico se dejan abiertos cuestionamientos en torno a las reflexiones del Hábitat y la Habitabilidad en lo que respecta a las condiciones heterogéneas de los espacios, frente a la homogenización o estandarización instrumental (indicadores) en las mediciones de la Habitabilidad, los rangos de valoración de esta y la viabilización de una Política de Derecho al Hábitat.
- CBAA. Libros [101]
Descripción:
146-Manuscrito de libro-2983-1-10-20230630.pdf
Título: 146-Manuscrito de libro-2983-1-10-20230630.pdf
Tamaño: 5.489Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 146-Manuscrito de libro-2983-1-10-20230630.pdf
Tamaño: 5.489Mb


