Análisis de la transformación que los principios de universalidad y solidaridad brindaron al acceso a la seguridad social en salud de los niños y niñas apátridas en Colombia /
Trabajo de grado - Pregrado
2020
En Colombia a partir del año 2015, ingresaron paulatinamente miles de migrantes venezolanos, en
búsqueda de solventar las necesidades básicas de su vida, entre ellos personas de especial
protección constitucional como niños, niñas, adolescentes, mujeres en periodo de gestación y
personas de la tercera edad, sin embargo; también producto del ingreso de migrantes regulares e
irregulares, nacieron niños frente a los cuales no se contó con una protección de carácter inmediato
y primaba el desconocimiento sobre su tutela, generándose una problemática para el acceso a la
seguridad social de los mismos, ya que eran considerados apátridas, pues en dicho momento no
pertenecían a ninguna nacionalidad legalmente reconocida en territorio colombiano, naciendo el
problema de investigación y su pregunta de ¿Cómo se logró el acceso de los niños y niñas apátridas
al sistema de seguridad social en salud en Colombia? razón por la cual se plasmó el objetivo
general consistente en determinar el ingreso de los niños y niñas apátridas al sistema de seguridad
social en salud, el cual se desarrolló teniendo como apoyo tres objetivos específicos como son, la
conceptualización de la figura de la apatridia, el alcance de los principios de universalidad, y
solidaridad en Colombia, y el análisis de la transformación que estos principios brindaron al acceso
a la seguridad social en salud de los niños y niñas que eran apátridas en Colombia, bajo una
metodología de tipo jurídica - descriptiva, realizado bajo un enfoque cualitativo, empleando
fuentes secundarias de información, es decir, es un trabajo realizado teniendo como base fuentes
documentales, tales como normas, doctrina y jurisprudencia de la Corte Constitucional,
finalmente, se pudo concluir que los principios de solidaridad y universalidad fueron quienes
hicieron posible la creación de una ley que lograra la protección frente a la apatridia de estos
menores.
El trabajo. In Colombia, starting in 2015, thousands of Venezuelan migrants gradually entered the country in
search of the basic necessities of life, including people with special constitutional protection such
as children, adolescents, pregnant women and the elderly; However, also as a result of the entry of
regular and irregular migrants, children were born for whom there was no immediate protection
and the lack of knowledge about their guardianship prevailed, generating a problem for access to
social security for them, since they were considered stateless, because at that time did not belong
to any legally recognized nationality in Colombian territory, giving rise to the problem of research
and the question of how to achieve access to social security health system for stateless children in
Colombia. This is why the general objective of determining the entry of stateless children into the
social security health system was established. This objective was developed with the support of
three specific objectives: the conceptualization of the figure of the stateless, the scope of the
principles of universality and solidarity in Colombia, and the analysis of the transformation that
these principles brought about in the access to social security health for stateless children in
Colombia, under a descriptive type methodology, carried out under a qualitative approach, using
secondary sources of information, that is to say, it is a work carried out having as base documentary
sources, such as doctrine and jurisprudence of the Constitutional Court, finally, it was possible to
conclude that the legislator is omitting the limits exposed by the Constitutional Court to regulate
everything concerning the Social Security.
El trabajo.
- ACA. Derecho [136]