Las actividades rectoras como estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas de la comunidad La Fe – Valledupar, Cesar /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación analiza la promoción del aprovechamiento del tiempo libre a través de las actividades rectoras en los niños y niñas de la comunidad La Fe, en Valledupar. La comunidad enfrenta dificultades socioeconómicas, lo que limita las oportunidades de los niños para participar en actividades formativas y recreativas. El objetivo general es fomentar el desarrollo integral de los niños mediante estrategias lúdicas y pedagógicas que mejoren el uso de su tiempo libre. El marco teórico destaca el valor del juego, el arte, la literatura y la exploración del entorno en el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico. Teóricos como Froebel, Montessori y Vygotsky subrayan la importancia del juego en el crecimiento infantil, mientras que Weber y otros autores enfatizan la correcta utilización del tiempo libre como un medio para promover habilidades sociales y bienestar general. La metodología cualitativa incluyó encuestas a padres, entrevistas a niños y observación directa en la comunidad. Los resultados llevaron al diseño de una propuesta pedagógica que involucra actividades rectoras para mejorar el uso del tiempo libre, fomentar el aprendizaje, la socialización y el desarrollo emocional. Las actividades rectoras se plantean como esenciales en la primera infancia, promoviendo hábitos saludables, creatividad y fortalecimiento de vínculos afectivos, razón por la cual, estas estrategias evidencian el impulso de las habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales, estimulan la creatividad y fortalecen la participación comunitaria. La creación de una biblioteca comunitaria y actividades artísticas, lúdicas y de exploración refuerzan un entorno educativo inclusivo, diverso y de crecimiento personal para los niños y su comunidad. El trabajo.
Resumen en español
This research analyzes the promotion of the use of free time through guiding activities in children in the La Fe community, in Valledupar. The community faces socioeconomic difficulties, which limit the opportunities for children to participate in educational and recreational activities. The general objective is to promote the comprehensive development of children through playful and pedagogical strategies that improve the use of their free time. The theoretical framework highlights the value of play, art, literature and exploration of the environment in cognitive, emotional, social and physical development. Theorists such as Froebel, Montessori and Vygotsky underline the importance of play in child growth, while Weber and other authors emphasize the correct use of free time as a means to promote social skills and general well-being. The qualitative methodology included surveys of parents, interviews with children and direct observation in the community. The results led to the design of a pedagogical proposal that involves guiding activities to improve the use of free time, promote learning, socialization and emotional development. Guiding activities are considered essential in early childhood, promoting healthy habits, creativity and strengthening emotional bonds, which is why these strategies demonstrate the promotion of cognitive, motor and socio-emotional skills, stimulate creativity and strengthen community participation. The creation of a community library and artistic, recreational and exploration activities reinforce an inclusive, diverse and personal growth educational environment for children and their community El trabajo.