El derecho a la salud y su real reconocimiento como garantía social en el ordenamiento jurídico colombiano /
Portada
EDA-09014 2023 EL DERECHO A LA SALUD Y SU REAL RECONOCIMIENTO COMO GARANTÍA SOCIAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO (1).pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo investigativo tiene como eje principal encuadrar el contexto real sobre la garantía del derecho a la salud, es decir la eficacia de este derecho actualmente y los mecanismos idóneos para garantizar su exigibilidad y protección obligación que le compete al Estado colombiano a través de la creación y fortalecimiento de políticas públicas adecuadas para tal fin. Es por eso que el ordenamiento jurídico colombiano plantea tres escenarios en cuanto a los esfuerzos del Estado para propender o conseguir la eficacia del derecho a la salud: de esta manera se indica los mecanismos jurisdiccionales de derecho interno que tienen como finalidad garantizar lo concerniente al derecho a la salud, asimismo adoptar a nivel interno los pronunciamientos de los órganos internacionales de protección de los derechos humanos relativos al amparo y garantía del derecho a la salud. Partiendo de lo anterior es necesario indicar que la ley 1751 de 2015 desarrollo este derecho como fundamental y autónomo dentro del ordenamiento jurídico colombiano, no obstante, la realidad que se vive actualmente sobre la protección, garantía, exigibilidad y accesibilidad de este derecho queda entre dicho por los servicios tan precarios e inoportunos que se le presta a la ciudadanía en general, haciendo casi imposible el reconocimiento de este derecho. Por lo que se hace necesario mostrar la realidad actual de la prestación del derecho a la salud como garantía social en el Estado Colombiano. El trabajo.
Resumen en español
The present investigative work has as its main axis to frame the real context on the guarantee of the right to health, that is to say, the effectiveness of this right currently and the suitable mechanisms to guarantee its enforceability and protection obligation that corresponds to the Colombian State through the creation and strengthening of adequate public policies for this purpose. That is why the Colombian legal system proposes three scenarios regarding the efforts of the State to promote or achieve the effectiveness of the right to health: in this way, the jurisdictional mechanisms of internal law are indicated, whose purpose is to guarantee what concerns the right to health, likewise to adopt at the internal level the pronouncements of the international bodies for the protection of human rights related to the protection and guarantee of the right to health. Based on the above, it is necessary to indicate that Law 1751 of 2015 developed this right as fundamental and autonomous within the Colombian legal system, notwithstanding this, the reality that is currently experienced regarding the protection, guarantee, enforceability and accessibility of this right remains Among said by the services so precarious and inopportune that is provided to the citizenry in general, making the recognition of this right almost impossible. Therefore, it is necessary to show the current reality of the provision of the right to health as a social guarantee in the Colombian State. El trabajo.