Proyección edilicia en gobiernos locales, sesgos políticos en democracias frágiles. Un estudio de caso en Cartagena, Bolívar, Colombia /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los espacios democráticos en Colombia surgen bajo el criterio de la descentralización y la participación ciudadana, tienen por finalidad legitimar las instituciones y aumentar la efectividad de la actuación gubernamental. Bajo estos supuestos se crean las Juntas Administradoras Locales (JAL), corporaciones de gobierno local que atienden las necesidades comunitarias con una participación abierta de la ciudadanía. Los retos que estas enfrentan oscilan entre la construcción teórica, hasta la ejecución de sistemas políticos que superen los obstáculos sociales: Inoperancia de las administraciones para instituirlas, falta de financiamiento y el abstencionismo electoral, impiden el alcance de sus metas. Todo lo anterior se analiza desde el estudio sobre las dinámicas políticas de Cartagena, reconocida por su desigualdad social, inestabilidad política y desinterés ciudadano por los procesos democráticos, a través de una investigación socio jurídica, con un enfoque cualitativo, con el uso de fuentes primarias y secundarias, que permitieron concluir que el empoderamiento de la población parte del reconocimiento del problema, causas y posibles consecuencias, sentando bases para la superación de las dificultades señaladas. El trabajo.
Resumen en español
Democratic spaces in Colombia come about from the approach of decentralization and citizen participation, which purpose is the legitimization of institutions and improve the effectiveness of governmental actions. Under these assumptions, have been created the Local Administrative Boards (LAB), which are local government corporations that serve to needs of the community with an active participation of the citizens. The challenges that these corporations face range between theoretical constructions and execution of political systems to overcome social obstacles, like: Ineffectiveness of the administrations to establish them, lack of financing and electoral abstinence preclude to achieve their purposes. All aforesaid is analyzed from the study of all those political dynamics of Cartagena, which has been recognized for its social inequality, political instability, and social detachment in democratic processes; through a socio-legal investigation, with a qualitative approach, with the use of primary and secondary sources, which allowed to conclude this is exactly why the social empowerment starts from the recognition of the problem, its causes and its possible consequences, and laying the foundations for overcoming the difficulties reported. El trabajo.