Ansiedad, depresión y estrés postpandemia en adultos mayores del Barrio Pionero de la Ciudad de Sincelejo – Sucre /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Posterior a la pandemia por covid-19 se consideró a nivel mundial un incremento en los síntomas de salud mental y trastornos mentales, afectaciones que interfieren en las diferentes esferas de la vida, haciendo mayor énfasis a estados psicológicos negativos, como los relacionados con el estrés, ansiedad, o en los peores casos depresión, relacionados luego del confinamiento, en donde se percibe el miedo a la infección, la pérdida de familiares o amigos, la frustración, la disminución de ingresos, información inadecuada e incluso el estigma por el covid-19, se estima que la población más propensa a presentar complicaciones son las personas mayores, presentando fuertes problemas tanto emocionales, sociales, así como trastornos psicológicos. El objetivo de esta investigación es determinar la presencia de los síntomas de ansiedad, depresión y estrés post pandemia covid-19, para este trabajo se utilizó una muestra de participantes de 30 personas mayores elegidos bajo el muestreo no probabilístico por conveniencia, la investigación está enmarcada bajo un paradigma de investigación positivista adoptando un enfoque cuantitativo, los instrumentos utilizados fueron el diseño de encuestas sociodemográfica, el inventario de ansiedad Beck, el inventario de depresión del mismo autor y la escala de estrés percibido. El trabajo.
Resumen en español
After the covid-19 pandemic, an increase in mental health symptoms and mental disorders was considered worldwide, affectations that interfere in the different spheres of life, placing greater emphasis on psychological affectations or negative psychological states, such as those related to with stress, anxiety, or in the worst cases depression, related after confinement, where fear of infection, loss of family or friends, frustration, decreased income, inadequate information and even stigma for the covid-19, it is estimated that the population most likely to present affectations are the elderly, presenting strong emotional and social problems, as well as effects on their mental health. The objective of this research is to determine of symptoms of anxiety, depression and post-pandemic stress covid-19, for this work a sample of participants of 30 older people chosen under nonprobability sampling for convenience was used, the research is framed Under a positivist research paradigm adopting a quantitative approach, the instruments used were the design of sociodemographic surveys, the Beck anxiety inventory, the depression inventory by the same author, and the perceived stress scale. El trabajo.