...
PreviousNext
    • español
    • English
  • Navegar 
    • Community
    • Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Servicios 
    • Portal Biblioteca
    • Portal Libros
    • Portal Revistas
    • Catálogo en Línea
  • Directrices del repositorio 
    • Guía autoarchivo
    • Formato de autorización para publicación
    • Resolución
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

  • Thesis
  • Investigation
  • Editorial
  • Teaching
  • Institutional Memory
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Editorial (Publicaciones Académicas)
  • CB. Libros
  • CBB. Convenios editoriales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Las políticas implementadas para mejorar la calidad educativa en la educación superior de Colombia


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Martinez Bula, Ligia Rosa
Beleño Casarrubia, Yenifer

Capítulo - Parte de Libro

políticas educativasBuscar en Metarevistas
organizaciónBuscar en Metarevistas
planeaciónBuscar en Metarevistas
realidadesBuscar en Metarevistas
calidadBuscar en Metarevistas

2020

El presente capítulo surge por la necesidad de realizar un estudio teórico-reflexivo de las políticas educativas del sistema de educación superior, en el ámbito de las pruebas saber pro y el bilingüismo — implementadas desde el 2007 al 2010—. Por tal motivo, es de suma importancia demostrar que los hallazgos obtenidos a través de este estudio documental fueron pertinentes para conocer los cambios de organización, planeación y realidades que se establecieron con estas políticas. Al incluir estas, en el sistema educativo colombiano se inicia la fomentación de estudio de una manera más exigente así como rigurosa, para formar y educar ciudadanos íntegros con potenciales que lo demuestren no solo en su propio contexto, sino en el exterior. Para concluir es posible afirmar que las expectativas al usar estas estrategias fue más allá de trascribir estas a un papel para plasmarlas y llevarlas en el proceso que quedo establecido, además, se buscó ir demostrando lo que se dice y se escribe para encontrar las falencias y debilidades, con el fin de fortalecer cada una de ellas, para mejorar la calidad educativa colombiana.

https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2265

Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen IV

  • CBB. Convenios editoriales [32]

Descripción: Capitulo de libro PDF
Título: CAP 11.pdf
Tamaño: 323.1Kb

PDFOpen AccessLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca