MOOC infancia Sostenible como estrategia piloto para la enseñanza de los ODS en las Instituciones Educativas Rafael Núñez y Concentración Simón Araujo /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo. Objetivo: La propuesta titulada “Implementación MOOC infancia Sostenible como estrategia piloto para la enseñanza de los ODS en estudiantes de las Instituciones Educativas Rafael Núñez y Concentración Simón Araujo”, tiene como propósito verificar el impacto de esta estrategia TIC en el proceso de enseñanza en los niños entre 6 y 12 años. Método: El enfoque es investigativo cuantitativo, tipo de investigación-acción y se llevó a cabo en dos fases. El protocolo se enfocó desde el contacto inicial con la institución educativa, la firma de consentimiento informado, hasta la realización del MOOC en espacios otorgados por los docentes del curso escogido. Para cuantificar el impacto, se aplicaron fórmulas matemáticas que permitieron identificar los estudiantes shows, observadores, Lurkers (minores), pasivos y activos. Además, se plantearon las recomendaciones para mejorar el protocolo de aplicación y la misma estructura del MOOC si es necesario. Resultados: se aportan evidencias sobre la efectividad del curso MOOC implementado como vía para llevar el conocimiento de los ODS a los niños de las escuelas con una capacidad de penetración del 71,1%, habiéndose tenido un punto de partida del 35.1%, diagnosticado a través de una prueba psicométrica; y se concluye que las teorías de Ausubel y Vygotsky pueden ser utilizadas para la educación a través de MOOC.
Resumen en español
El trabajo. Objective: The proposal entitled "Implementation of MOOC Sustainable Childhood as a pilot strategy for teaching SDGs to students from the Rafael Núñez and Simón Araujo Educational Institutions", aims to verify the impact of this ICT strategy on the teaching process in children between 6 and 12 years. Method: The approach is quantitative, action-research type and was carried out in two phases. The protocol was focused from the initial contact with the educational institution, the signing of informed consent, to the realization of the MOOC in spaces granted by the teachers of the chosen course. To quantify the impact, mathematical formulas were applied that allowed to identify students shows, observers, lurkers (minores), passive and active. In addition, recommendations were made to improve the implementation protocol and the MOOC structure itself if necessary. Results: evidence is provided on the effectiveness of the MOOC course implemented as a way to bring knowledge of SDGs to school children with a penetration capacity of 71.1%, having had a starting point of 35.1%, Diagnosed through a psychometric test; and it is concluded that the theories of Ausubel and Vygotsky can be used for education through MOOC.