Efectividad comunicacional de los directivos de las IPS de Sincelejo para la resolución de conflictos. Un análisis a partir de las técnicas de la PNL /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La relación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflicto está relacionada en un alto nivel, ya que una comunicación clara, empática y efectiva previene el escalamiento de los conflictos a través de las formas de negociación, mediación y conciliación que utiliza técnicas de la programación neurolingüística tales como, Rapport, acompasar, asertividad, etc. Que permite la resolución de conflicto a través de negociación, mediación, y conciliación, consultadas y establecidas, sustentados a partir de los soportes teóricos y conceptuales de autores como Chiavenato, (2009), Alvarado (2006) y Sánchez y Campos, (2009), relacionados con la resolución de conflictos e investigaciones de la PNL para acrecentar la efectividad en la comunicación de los directivos que laboran en las IPS de Sincelejo- Sucre, Colombia. A nivel metodológico, se realizó una investigación de campo con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, puesto que, se buscó determinar un grado de correlación entre las variables de estudio dirigida a los directivos que laboran en las instituciones prestadoras de servicios pertenecientes al sector salud en la ciudad de Sincelejo para el año 2024, por medio de una encuesta como instrumento de recolección de datos, comprendido por 26 preguntas, basado en los indicadores de cada una de las variables que obedecen a las dimensiones del estudio, en donde, se obtuvo resultados con un alto valor en la efectividad comunicacional para la resolución de conflictos, sin embargo, desde el análisis de las técnicas de la PNL, se evidenció que no hay un grado de correlación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflictos en favor de las IPS de Sincelejo. El trabajo.
Resumen en español
This study aims to analyze the communicational effectiveness of the managers of the IPS of Sincelejo for conflict resolution from NLP techniques, among variables and analysis of the structure of human behavior that can be modified, apprehended and reprogrammed through some determining factors such as; interpersonal interaction, communication, values, decisions, motivation to improve and identify communication, personal growth and the development of skills through the techniques of neurolinguistic programming, based on the theoretical and conceptual supports of authors such as Chiavenato (2009), Alvarado (2006) and Sánchez and Campos (2009), related to conflict resolution and NLP research to increase the effectiveness in the communication of managers working in the IPS of Sincelejo-Sucre, Colombia. At the methodological level, a field research was conducted with a non-experimental design, under a quantitative approach, descriptive type, since it sought to determine a degree of correlation between the variables of study directed to the managers working in the institutions providing services belonging to the health sector in the city of Sincelejo for the year 2024 by means of a survey as an instrument of data collection, comprised of 26 questions, based on the indicators of each of the variables that obey the dimensions of the study, where, results were obtained with a high value in the communicational effectiveness for conflict resolution, however, from the analysis of NLP techniques, it was evidenced that there is no degree of correlation between communicational effectiveness and conflict resolution in favor of the IPS of Sincelejo. El trabajo.