Evaluación de la eficacia del programa ProMind en la disminución de los niveles de procrastinación en estudiantes de primer semestre de los programas de pregrado de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia del programa ProMind en la disminución de los niveles de procrastinación en estudiantes de entre 16 y 19 años, que cursaban el primer semestre de los programas de pregrado de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental, por medio de la práctica de un pretest y un postest. La muestra consistió en 24 estudiantes, distribuidos de forma homogénea en dos grupos: 12 participantes en el grupo control y 12 en el grupo caso. Se les aplicó la Procrastination Assessment Scale – Students (PASS) para evaluar el nivel de procrastinación, así como el cuestionario Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) para medir el nivel de atención plena. Como resultados se obtuvo una reducción significativa en el nivel de procrastinación (t=16.66, p> .02) y de la subescala pereza (t=3.5, p> .007) en el grupo caso tras la aplicación del programa, al contrario del grupo control a quienes no se les aplicó el programa y en sus resultados no se evidenció un cambio significativo. El trabajo.
Resumen en español
This study aimed to evaluate the effectiveness of the ProMind program in reducing procrastination levels in students between 16 and 19 years old, who were studying the first semester of the undergraduate programs of the Caribbean University Corporation CECAR. A quasi-experimental quantitative approach was used, through the practice of a pretest and a posttest. The sample consisted of 24 students, distributed homogeneously in two groups: 12 participants in the control group and 12 in the case group. The Procrastination Assessment Scale – Students (PASS) was applied to them to evaluate the level of procrastination, as well as the Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) questionnaire to measure the level of full attention. As results, a significant reduction was obtained in the level of procrastination (t=16.66, p> .02) and the laziness subscale (t=3.5, p> .007) in the case group after the application of the program, unlike the control group to whom the program was not applied and no significant change was evident in their results. El trabajo.