Estrategias de motivación para garantizar la permanencia de estudiantes de los grados 10º y 11º de cuatro Instituciones Educativas Oficiales de la Unidad Comunera 8, 9 y 10 de la localidad 1: Histórica del Caribe Norte de Cartagena
Trabajo de grado - Especialización
2020
La presente investigación, buscó identificar las estrategias de motivación para garantizar la
permanencia de los estudiantes de los grados décimo y undécimo implementadas por cuatro
instituciones educativas de la Unidad Comunera ocho, nueve y diez de la localidad uno: Histórica
y Caribe Norte de Cartagena, teniendo en cuenta las experiencias exitosas implementadas, las
estrategias de motivación, basados en los planteamientos normativos e institucionales en materia
de motivación así como la relación entre motivación y aprendizaje y los factores que influyen en
la permanencia de los jóvenes para culminar sus estudios de bachillerato, en el sistema educativo
colombiano. La metodología aplicada se enmarcó dentro del paradigma interpretativo, de enfoque
cualitativo, con aplicación de métodos exploratorio, descriptivos y documental y el uso de técnicas
entrevistas semiestructuradas y recolección de documentos, que hacen parte de la planeación de
las instituciones educativas participantes. Entre los resultados se destaca el interés de las
instituciones participantes por controlar los problemas asociados a la permanencia y deserción,
además el carácter inclusivo que impacta en personas en riesgo, más allá del dato asociado a los
índices de deserción que resultan bajos en las instituciones, se propone el seguimiento particular
de casos específicos entre los estudiantes. Las Instituciones Educativas, requieren de mejor
estructura física para la construcción de una escuela en la que el estudiante conviva y permanezca. This research, I seek to identify the motivation strategies to ensure the permanence of students of
the tenth and eleventh degree implemented by four educational institutions of the Community Unit
8, 9 and 10 of the town 1: Historical and North Caribbean of Cartagena, taking into account the
successful experiences implemented, the motivation strategies, based on the normative and
institutional approaches in motivational goal as well as the relationship between motivation and
learning and the factors that influence the permanence of young people to complete their high
school studies, in the Colombian education system. The methodology applied was part of the
interpretive paradigm, qualitative approach, with the application of exploratory, descriptive and
documentary methods and the use of semi-structured interview techniques and document
collection, which are part of the planning of participating educational institutions. Among the
results is the interest of the participating institutions to control the problems associated with
permanence and desertion, in addition to the inclusive nature that impacts people at risk, beyond
the data associated with the drop-out rates that are low in the institutions, it is proposed to monitor
specific cases among students. I E, require better physical structure for the construction of a school
in which the student lives and stays.
Descripción:
ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA ESCOLAR 2.pdf
Título: ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA ESCOLAR 2.pdf
Tamaño: 1.188Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ESTRATEGIAS PARA LA PERMANENCIA ESCOLAR 2.pdf
Tamaño: 1.188Mb


