Las comunidades de diálogo como estrategias para fortalecer la convivencia en los estudiantes del grado 1 – A de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús
Trabajo de grado - Pregrado
2021
El desarrollo de las competencias ciudadanas permite que los estudiantes se encaminen a ser
personas comprometidas con la sociedad, con ellos mismos y con la construcción de una
ciudadanía pacifica; en ese orden de idea la escuela es de los primeros escenarios de socialización
de los estudiantes en donde empiezan a interactuar con personas ajenas a su núcleo familiar,
dejando en evidencia los procesos de convivencia de sus hogares, en muchas ocasiones dichas
maneras de socializar están marcadas por la agresión física y verbal como alternativa de solución
de conflictos. Es entonces la escuela quien contribuye a mejorar y reestructurar esos
conocimientos previos en los estudiantes sobre sana convivencia a través del desarrollo de
competencias ciudadanas; la puesta en marcha de este proyecto se basa en una investigación de
observación directa, con enfoque cualitativo realizada en la institución educativa Dulce Nombre
de Jesús, de la ciudad de Sincelejo - Sucre donde se vio en evidencia la problemática de
convivencia; por lo que fue necesario implementar las comunidades de diálogo como estrategia
para mejorar dicha problemática. Además de lo anterior, se puede decir que los resultados que se
obtuvieron en la observación fueren sistematizados a partir de los instrumentos implementados,
que dieron lugar al desarrollo en los estudiantes de buenas relaciones interpersonales y la sana
convivencia. The development of citizenship skills allows studets to become people committed to society, to
themselves and to the contruccion of a peaceful citizenship; int that order of idea, the school is one
of the first scenarios of socialization of students where they begin interact with people outside their
family nucleus, leaving in evidence the processes of coexistence of their homes, in many occasions
asan alternative for conflict resolution. It is then the school that contributes to improve and
restructure that previous knowledge in students abouth healty coexistence through the
development of citizenship skills; the implementation of this project is based on a research of direct
observation, with a qualitative approach, carried out in the educational institution Dulce Nombre
de Jesus, in Sincelejo city, where the problems of coexistence were evident; therefore, it was
necessary to implement dialogue communities as a strategy to improve this problem. In addition
to the above, it can be said that the results obtained in the observation were systematized from the
implemented instruments that to the development in students of good interpersonal relationship
and healthy ones.
Descripción:
LAS COMUNIDADES DE DIALOGO COMO ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA.pdf
Título: LAS COMUNIDADES DE DIALOGO COMO ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA.pdf
Tamaño: 1.169Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: LAS COMUNIDADES DE DIALOGO COMO ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA.pdf
Tamaño: 1.169Mb


